1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Celendín colonial surge como un pueblo o reducción de indios al igual que numerosos asentamientos similares por todo el territorio andino a inicios del periodo colonial. Destinado a servir de residencia a la población indígena para facilitar el cobro de los tributos, la organización de las mitas (trabajo forzoso rotativo) y la evangelización, pronto Celendín recibe a personas no indígenas que se quedan a residir en un estatuto legal ambiguo debido a que oficialmente las reducciones debían ser exclusivamente para los indígenas y numerosas disposiciones legales así lo establecían. En efecto, españoles (peninsulares y criollos) y mestizos irrumpen en Celendín utilizando un conjunto de mecanismos legales e ilegales de ocupación y apropiación de tierras, en el contexto del cambio de orientación de la economía celendina de agricultura a ganadería. En aproximadamente trein...