Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sáez Abello, Guillermo Andrés', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, e...
2
tesis doctoral
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre estilos de vida y rendimiento académico, en Bucaramanga, Colombia. Los materiales y métodos pertenecen a un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, de alcance correlacional con una población de estudiantes universitarios con edades entre los 18 y 21 años, del segundo semestre del año 2019 de la Universidad Uniciencia. En la investigación se aplicaron dos instrumentos denominados: cuestionario Fantástico, el cual evalúa el Estilo de vida y para el rendimiento académico una escala de evaluación del 1-5 con un 60% de exigencia. En cuanto a los resultados se obtuvo: Derecho género masculino (0,301), femenino (0,213), en Administración de empresa (-0,226), femenino (0,009), en ingeniería en sistema (-0,393), femenino (-0,107), en estudiantes de contaduría pública masculinos (-0,374), mujeres (-0,217). C...
3
artículo
Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, e...