1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis, tuvo como objetivo general analizar el desarrollo el procedimiento de ejecución coactiva sobre el levantamiento de medida cautelar de secuestro conservativo de vehículos, estableciéndose para ello, tres categorías, las mismas que son: La regulación del procedimiento de ejecución coactiva, la actuación de la administración no tributaria y por último la afectación al administrado. Para ello, la metodología usada fue de enfoque cualitativo, aplicando el diseño fenomenológico y como técnica de recolección de datos se aplicó la entrevista estructurada a 5 participantes y/o experto en el tema de estudios. Finalmente, como resultado se obtuvo en el desarrollo de procedimiento de ejecución coactiva que este ha sido regulado en forma precisa, pero con ciertas deficiencias en el acto administrativo como las notificaciones indebidas, vulneración del debido proce...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se efectuó con la finalidad de determinar la incidencia de la gestión administrativa en el clima organizacional de una entidad pública del Estado, que es una institución reconocida y honorable. La metodología empleada fue correlacional-causal, de tipo básica, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, alcance explicativo, diseño no experimental transversal, de una población total de 83 colaboradores. La técnica de estudio fue determinada por la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios, uno para medir la gestión administrativa y otro para medir el clima organizacional. Los resultados estadísticos que representa el p_valor (valor de la significación) es igual a .000 frente a la significación estadística α igual a .05 (p_valor < α), lo que implica la dependencia de una variable en función de otra; aceptándose la hipótesis general pla...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación, se alinea al Desarrollo sostenible número 16, titulado de paz, justiciar e instituciones solidas y tuvo como objetivo analizar cuáles son los factores en el uso de la prueba científica de ADN aplicada al delito de violación sexual, pues es un tema que se viene realizando de manera impropia y sin seguir lo establecido en la ley por parte de quienes deben solicitarlo. En cuanto a la metodología este trabajo es de tipo básico, de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño estudio de caso; se usó el muestreo no probabilístico con un total de 10 participantes a quienes se les aplicó una entrevista que contenía 11 preguntas. Como conclusión se obtuvo a cinco coeficientes de asociación de valor superior entre las demás siendo negligencia con criterios generales la que mayor índice presentó con un valor de 0,70. En segundo lugar se observó l...