1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El microemprendimiento en América Latina y Caribe toma un rol preponderante a nivel económico y social. Este segmento de organizaciones se caracteriza por presentar altos índices de informalidad y de precarización en su accionar, cuya magnitud tiene grandes implicaciones en unas sociedades marcadas por una sustantiva desigualdad de género. A su vez, el impacto de la pandemia por COVID-19 en la economía informal en América Latina ha mostrado ser relevante por sus diferentes implicaciones y presenta además desafíos a futuro, por ello resulta de interés identificar aspectos subyacentes a este impacto que impulsan y/o perpetúan las condiciones de formalización del emprendimiento. El objetivo de este estudio es identificar las variables que afectan a la formalización del microemprendimiento en Chile en el escenario pre-pandemia, y explorar diferencias existentes entre los microem...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Micro-entrepreneurship in Latin America and the Caribbean plays a dominant role to an economic and social extent. This organizations' segment exhibits high rates of informality and precariousness in their activities, whose magnitude has far-reaching implications in societies characterized by substantive gender inequality. In turn, the impact of the COVID-19 pandemic on the informal economy in Latin America has become relevant due to its different implications. Also, it reveals future&nbs...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Micro-entrepreneurship in Latin America and the Caribbean plays a dominant role to an economic and social extent. This organizations' segment exhibits high rates of informality and precariousness in their activities, whose magnitude has far-reaching implications in societies characterized by substantive gender inequality. In turn, the impact of the COVID-19 pandemic on the informal economy in Latin America has become relevant due to its different implications. Also, it reveals future&nbs...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Dirigir, emprender, innovar e invertir en el mundo de los negocios son temas relevantes para el desarrollo social y económico de las naciones. Últimamente, se han estado estudiando estos fenómenos como procesos sociales, contextuales y relacionales. Muchos de estos procesos son particulares para las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Este artículo revisa la más reciente literatura sobre la mujer y los negocios en ALC, presenta los seis artículos de este número especial y sus contribuciones a esta discusión, además de destacar las futuras líneas de investigación que se pueden explotar en la región, abordando los “silencios” en investigación e innovando.
5
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Dirigir, emprender, innovar e invertir en el mundo de los negocios son temas relevantes para el desarrollo social y económico de las naciones. Últimamente, se han estado estudiando estos fenómenos como procesos sociales, contextuales y relacionales. Muchos de estos procesos son particulares para las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Este artículo revisa la más reciente literatura sobre la mujer y los negocios en ALC, presenta los seis artículos de este número especial y sus contribuciones a esta discusión, además de destacar las futuras líneas de investigación que se pueden explotar en la región, abordando los “silencios” en investigación e innovando.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Dirigir, emprender, innovar e invertir en el mundo de los negocios son temas relevantes para el desarrollo social y económico de las naciones. Últimamente, se han estado estudiando estos fenómenos como procesos sociales, contextuales y relacionales. Muchos de estos procesos son particulares para las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Este artículo revisa la más reciente literatura sobre la mujer y los negocios en ALC, presenta los seis artículos de este número especial y sus contribuciones a esta discusión, además de destacar las futuras líneas de investigación que se pueden explotar en la región, abordando los “silencios” en investigación e innovando.