1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación presenta el estudio acerca de la influencia del tiempo en las propiedades del concreto premezclado en estado fresco, centrándose específicamente en la pérdida de la trabajabilidad. El objetivo de esta investigación es determinar si el tiempo influye de manera significativa en la trabajabilidad del concreto premezclado, fabricado en climas cálidos como la ciudad de Tarapoto. El diseño de mezcla utilizado, corresponde a un concreto premezclado con una resistencia a compresión f’c = 210 kg/cm2, se utilizó cemento Portland compuesto tipo ICo, el agregado grueso se extrajo del río Huallaga y el agregado fino del río Cumbaza, el agua que se utilizó para el amasado de la mezcla es potable. En ese sentido, se desarrolló los ensayos experimentales con cuatro muestras de concreto premezclado (una muestra sin aditivos y tres muestras con aditivos retardantes de fra...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inversión pública y la modernización en los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, 2017 – 2022. La investigación fue de tipo básica y de diseño no experimental tipo descriptivo correlacional. La población es igual a la muestra y estuvo conformada por 51 formatos de registro de inversiones públicas, se utilizó la técnica de análisis documental y se diseñaron 2 fichas de registro para el acopio de datos. Los principales resultados fueron que la inversión pública fue determinada como 65% medio, 27% bajo y 8% alto; y la modernización fue determinado como 88% medio, 8% bajo y 4% alto. La conclusión principal de la investigación fue que existe una correlación positiva moderada, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.450, significativa en el nivel de 0.001.
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación estimó la cantidad de suelo que se pierde debido a la acción hídrica en la microcuenca Rumiyacu, bajo el enfoque de la ecuación universal de pérdida de suelos – USLE, aplicando técnicas SIG y teledetección, evaluando la interacción entre los factores principales causantes de la erosión como son: la erosividad de lluvia (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), la topografía (factor LS), la cobertura vegetal (factor C) y las prácticas conservacionistas (factor P). El factor R se evaluó bajo la metodología propuesta por ROOSE (1995), MORGAN (1974) y FOSTER (1981), obteniéndose valores que oscilan entre 761.5 – 898.8 MJ ha-1h-1año-1; el factor K se obtuvo aplicando la fórmula propuesta por WISCHMEIER (1978), en el cual se considera los parámetros: textura, MO, estructura y permeabilidad, valores brindados de los resultados d...