Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ruiz Leveau, Eunice Ofelia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación se encuentra enmarcada en el área de la psicolingüística, concretamente en el estudio sobre la adquisición de una primera lengua (L1). La presente investigación trata, de manera específica, sobre cómo los niños se van acercando, progresivamente, a las producciones adultas de su L1, y busca explicar cómo y por qué las producciones de los niños difieren de la de los adultos. Las teorías surgidas en el marco de la adquisición de una L1 suponen que mientras que las producciones de los niños se van acercando a la ―meta‖ de producción de su L1 ellos realizan ciertas ―estrategias‖ denominadas ―procesos fonológicos‖. El punto de partida de esta investigación lo constituyen las siguientes preguntas: (1) ¿Cuáles son los procesos fonológicos que los niños realizan mientras adquieren el sistema fonológico del castellano como L1? A partir de esta,...
2
tesis de maestría
La presente tesis busca indagar sobre la adquisición de las marcas morfológicas de diminutivo y aumentativo, sin dejar de lado la fonología y la semántica de la L1 en cuestión, del castellano limeño. Se enfoca en dichas marcas porque la adquisición de los morfemas derivativos, a diferencia de los flexivos, no ha sido ampliamente estudiada para el caso del castellano y porque se asume que el habla de los niños presenta una profusión de diminutivos y aumentativos desde muy temprana edad. Entonces, se busca responder a dos preguntas principales: (i) En el caso de la adquisición de los morfemas de diminutivo y aumentativo, ¿cómo evoluciona el conocimiento de las reglas morfológicas? ¿Hay una progresión de reglas simples, regulares a las normas más irregulares y cualificadas?, y (ii) ¿Cómo reproducen los niños las nociones asociadas con los diminutivos y los aumentativos? P...
3
tesis de maestría
La presente tesis busca indagar sobre la adquisición de las marcas morfológicas de diminutivo y aumentativo, sin dejar de lado la fonología y la semántica de la L1 en cuestión, del castellano limeño. Se enfoca en dichas marcas porque la adquisición de los morfemas derivativos, a diferencia de los flexivos, no ha sido ampliamente estudiada para el caso del castellano y porque se asume que el habla de los niños presenta una profusión de diminutivos y aumentativos desde muy temprana edad. Entonces, se busca responder a dos preguntas principales: (i) En el caso de la adquisición de los morfemas de diminutivo y aumentativo, ¿cómo evoluciona el conocimiento de las reglas morfológicas? ¿Hay una progresión de reglas simples, regulares a las normas más irregulares y cualificadas?, y (ii) ¿Cómo reproducen los niños las nociones asociadas con los diminutivos y los aumentativos? P...
4
tesis de grado
Esta investigación se encuentra enmarcada en el área de la psicolingüística, concretamente en el estudio sobre la adquisición de una primera lengua (L1). La presente investigación trata, de manera específica, sobre cómo los niños se van acercando, progresivamente, a las producciones adultas de su L1, y busca explicar cómo y por qué las producciones de los niños difieren de la de los adultos. Las teorías surgidas en el marco de la adquisición de una L1 suponen que mientras que las producciones de los niños se van acercando a la ―meta‖ de producción de su L1 ellos realizan ciertas ―estrategias‖ denominadas ―procesos fonológicos‖. El punto de partida de esta investigación lo constituyen las siguientes preguntas: (1) ¿Cuáles son los procesos fonológicos que los niños realizan mientras adquieren el sistema fonológico del castellano como L1? A partir de esta,...