1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El interés actual por el aprovechamiento de los residuos agroindustriales se ha incrementado, y con ello el empleo de métodos limpios y amigables con el ambiente para este fin. Frente a esta situación, la fermentación en estado sólido, se muestra como una opción potencial para poder recuperar compuestos de alto valor biológico, que se encuentran presentes en las matrices de los subproductos de origen agroindustrial, principalmente para aquellos compuestos ligados a los macronutrientes que no son fácilmente recuperables mediante un método de extracción convencional. En esta revisión, se describe la composición de los subproductos de frutas procesadas tales como la uva, manzana, granada y mango, sobre la técnica de fermentación en estado sólido (FSS) y aquellos factores más influyentes en este bioproceso; además se discute el uso de estos subproductos como sustrato en la F...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El mango es un fruto cuyo contenido en compuestos fenólicos y vitamina C es considerable, es ampliamente cultivado en la región Piura, aporta el 70% de la producción nacional; sin embargo, las pérdidas posteriores a la cosecha y procesamiento superan el 31%. Ante ello, la obtención de harina de mango se muestra como una alternativa viable de aprovechamiento. No obstante, el método de secado influye directa o indirectamente sobre el contenido de las moléculas bioactivas. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de los parámetros de secado sobre el contenido de compuestos bioactivos en harina de mango (Mangífera indica) var. Kent. Se recolectaron muestras de mango de descarte del distrito de Tambo Grande (pH:3.73 y 7.74°Brix), la pulpa fue laminada a diferentes espesores (2.5 y 5 mm) y deshidratada mediante secado convectivo a 40, 50 y 60oC, se pulverizaron, ta...