Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rufino Melendez, Juan Jose', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar como la aplicación del método Guzmán influye en la resolución de problemas, en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. Mariano Silva Gómez, Churubamba, Huánuco, 2019. El enfoque del estudio fue el cuantitativo, de diseño cuasi experimental, prospectivo, longitudinal. La muestra lo conformaron 14 alumnos de cuarto grado de primaria, seleccionados probabilísticamente de forma aleatoria, se les aplicó una ficha de observación validada y confiable, así mismo se realizaron diez sesiones de aprendizaje, tomando en cuenta las consideraciones éticas de la investigación. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial donde se utilizó la prueba t de Students para un valor p≤0,05 y un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación del método Guzmán influye en la resolu...
2
tesis de grado
El riesgo de crédito debe hacer frente cualquier entidad financiera. Un indicador de este riesgo es el nivel de morosidad. La morosidad se ha constituido en la principal causa de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros. Una elevada cartera morosa es un serio problema que compromete tanto la viabilidad de la institución. El trabajo de investigación titulado “LA MOROSIDAD EN LOS CRÉDITOS OTORGADOS A LAS MYPES, POR LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO AREQUIPA AGENCIA HUÁNUCO - 2018” tiene como objetivo, Determinar la influencia de la evaluación de créditos en la morosidad de los créditos MYPE de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa – Huánuco. Los principales métodos utilizados son los siguientes: Método General, en el método científico se encuentran el conjunto de formas que se utilizan en la adquisición y elaboración de nuevos conoci...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo la finalidad de evaluar la influencia del programa mejorando juntos en el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Churubamba, 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por todos los docentes de Educación Básica Regular de Churubamba; mientras que la muestra por 35, 19 docentes pertenecientes al grupo experimental y 16 al grupo control. Las técnicas que se emplearon fueron la observación y la encuesta, de igual manera, los instrumentos fueron sesiones de aprendizaje, cuestionario y ficha de observación; seguidamente, con los datos recolectados se abordaron los siguientes resultados: Para evaluar la influencia del programa mejorando juntos en el desempeño docente, se halló un p valor de 0.000; siendo menor que ...