Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rueda Ráez, Luis Daniel', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
Actualmente los dispositivos comerciales de calentamiento de muestras biológicas para microscopios ópticos son muy costosos. La presente tesis describe el desarrollo y la caracterización de un sistema de calentamiento térmico, especialmente diseñado para acoplarlo a un microscopio de fluorescencia comercial Nikon Eclipse E-600, para el estudio in-vitro de oncósferas (huevos) de Taenia solium. En la presente tesis, se utiliza un sistema térmico de un costo total aproximado de $50 basado en celdas Peltier, las cuales se fijan a la base metálica del microscopio para calentarlo. Se utiliza también un circuito analógico simple de control basado en un sensor de temperatura LM335. También se realizó el procedimiento para obtener una solución de oncosferas Taenia solium fluorescentes. Se fabricó una cámara porta muestra para contener a las oncósferas de Taenia solium durante la o...
2
tesis doctoral
La Pirazinamida (PZA), junto con la isoniazida y la rifampicina son considerados los medicamentos pilares del tratamiento antituberculoso. Durante las últimas décadas se ha incrementado la identificación de pacientes infectados con Mycobacterium tuberculosis resistente a antibióticos, lo cual complica el control de la enfermedad alrededor del mundo. El gen de M. tuberculosis pncA codifica a una nicotinamidasa intracelular llamada pirazinamidasa, debido a que hidroliza la droga antituberculosa pirazinamida (PZA) en su componente activo, ácido pirazinóico (POA), el cual se cree es el causante de la muerte de la micobacteria. Con el objetivo de contribuir al control de la tuberculosis, esta tesis doctoral: 1) reporta que la pirazinamidasa de M. tuberculosis PZAse es capaz de formar dímeros que mantienen la actividad enzimática, así como que puede formar complejos multiméricos de a...
3
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad obligatorio en la carrera de Ingeniería Electrónica y electivo de las carreras Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo que busca brindar un panorama general de la Ingeniería Biomédica y su relación con la Ingeniería Electrónica. Propósito: Tiene como fin el proporcionar al futuro profesional los vínculos interdisciplinarios entre las ciencias biológicas y la ingeniería. A su vez, permite conocer los fundamentos físicos relacionados al desarrollo de biosensores y sus aplicaciones en los sistemas actualmente conocidos como lab-on-a-chip que son ampliamente utilizados en la investigación académica, así como en empresas con base tecnológica (start-up) a nivel mundial.
4
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad obligatorio en la carrera de Ingeniería Electrónica y electivo de las carreras Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo que busca brindar un panorama general de la Ingeniería Biomédica y su relación con la Ingeniería Electrónica. Propósito: Tiene como fin el proporcionar al futuro profesional los vínculos interdisciplinarios entre las ciencias biológicas y la ingeniería. A su vez, permite conocer los fundamentos físicos relacionados al desarrollo de biosensores y sus aplicaciones en los sistemas actualmente conocidos como lab-on-a-chip que son ampliamente utilizados en la investigación académica, así como en empresas con base tecnológica (start-up) a nivel mundial.