Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rubina Cárdenas, Percy Enrique', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación corresponde a la valorización de Compartamos Financiera S.A. (en adelante Compartamos o la compañía), empresa líder en el segmento de créditos microempresa del sistema financiero peruano. Adicionalmente, es la entidad con mayor grado de bancarización del sistema financiero peruano al cierre del 2019, por lo que es considerada como uno de los principales impulsores de créditos minoristas y consumo. Para la determinación de un valor fundamental, se ha utilizado el método de utilidades distribuibles, el método de valor contable y el método de múltiplos bursátiles. Compartamos, es parte del sistema financiero peruano, y por tanto debe cumplir con límites regulatorios establecidos por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), uno de estos es el ratio de capital global, que indica el nivel mínimo de patrimonio efectivo respecto de los ac...
2
tesis de maestría
El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. Este consta de tres etapas: (a) formulación, que es la etapa de planeamiento propiamente dicha y en la que se procurará encontrar las estrategias que llevarán a la organización de la situación actual a la situación futura deseada; (b) implementación, en la cual se ejecutarán las estrategias retenidas en la primera etapa, siendo esta la etapa más complicada por lo rigurosa; y (c) evaluación y control, cuyas actividades se efectuarán de manera permanente durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales y, finalmente, los Objetivos de Largo Plazo (OLP) y los Objetivos de Corto Plazo (OCP). Cabe resaltar que el proceso estratégico se caracteriza por s...
3
tesis de maestría
El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. Este consta de tres etapas: (a) formulación, que es la etapa de planeamiento propiamente dicha y en la que se procurará encontrar las estrategias que llevarán a la organización de la situación actual a la situación futura deseada; (b) implementación, en la cual se ejecutarán las estrategias retenidas en la primera etapa, siendo esta la etapa más complicada por lo rigurosa; y (c) evaluación y control, cuyas actividades se efectuarán de manera permanente durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales y, finalmente, los Objetivos de Largo Plazo (OLP) y los Objetivos de Corto Plazo (OCP). Cabe resaltar que el proceso estratégico se caracteriza por s...