Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Rubin de Rubin, Julio Cezar', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo analiza algunos datos resultantes de investigaciones pioneras y posteriores en Serranópolis, Goiás, Brasil, abordando temas como el paisaje, la movilidad, la territorialidad, la distribución de sitios con representaciones rupestres, material lítico, acción antrópica y procesos naturales como elementos impactantes en los sitios arqueológicos. El recorte temporal establecido cubre las ocupaciones humanas de los grupos de cazadores-recolectores afiliados a la Tradición Itaparica (fase Paranaíba) y Tradición Serranópolis (fase Serranópolis), del Holoceno Temprano a Medio. En la perspectiva adoptada, a los datos publicados por Schmitz y colaboradores, entre los años 1980 y 2000, para los seis núcleos de sitios arqueológicos establecidos en la región, se insertaron los resultados de las investigaciones realizadas entre los años 2000 y 2020. Desde una visión mul...
2
artículo
Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (Minas Gerais) y en sitios de «Terra Preta» (tierra negra) en Amazonas y Acre. Los llamados suelos antrópicos tienen un papel decisivo en los procesos de adición y movimiento de residuos orgánicos, minerales y prácticas de manejo del suelo. Para identificar e interpretar los diversos tipos de marcas y actividades humanas en el suelo es importante comprender primero cómo ocurren estos cambios. En principio, las alteraciones en el suelo inducidas por humanos pueden ser causadas por procesos de adición de materiales al suelo y estos son identificados en la lectura micromorfológica ...