1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La creación de Reservas Indígenas en la Amazonía peruana es uno de los principales mecanismos de parte del Estado para asegurar y proteger el territorio en el que habitan los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Esta figura jurídica, que se incorporó en la Ley N° 28736, estableció que, una vez reconocida la existencia de estos pueblos en un área dentro del territorio peruano, se deben establecer Reservas Indígenas intangibles sobre la base del rastreo de las áreas que ocupan. Actualmente existen 9 Reservas Indígenas y 2 solicitudes en proceso de categorización. La Reserva Kakataibo fue solicitada por primera vez en 1999 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) junto con la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka). Esta última es la organización solicitante, y, por lo tanto, también la e...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La creación de Reservas Indígenas en la Amazonía peruana es uno de los principales mecanismos de parte del Estado para asegurar y proteger el territorio en el que habitan los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Esta figura jurídica, que se incorporó en la Ley N° 28736, estableció que, una vez reconocida la existencia de estos pueblos en un área dentro del territorio peruano, se deben establecer Reservas Indígenas intangibles sobre la base del rastreo de las áreas que ocupan. Actualmente existen 9 Reservas Indígenas y 2 solicitudes en proceso de categorización. La Reserva Kakataibo fue solicitada por primera vez en 1999 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) junto con la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka). Esta última es la organización solicitante, y, por lo tanto, también la e...