Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rosner, Waltraud', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El actual espacio social de la ciudad de Trujillo, Perú, está determinado en gran medida por la gran afluencia de migrantes que en las últimas 4 décadas han dado origen a una redistribución de las diferentes capas sociales. El presente artículo constituye un análisis detallado de la situación socio-espacial de esta ciudad, dando especial importancia al uso complementario de diferentes métodos de investigación (cualitativos y cuantitativos) a fin de aprovechar las posibilidades y ventajas inherentes a cada uno de ellos y permitir así un alto grado de validez y representatividad de los datos. En este sentido, tanto el método cualitativo como el análisis de correlación muestran claramente la disparidad socioeconómica entre el cinturón de barriadas en el norte de la ciudad y el distrito de Trujillo. El análisis a nivel de zonas censales permite también apreciar una fuerte h...
2
artículo
El proceso de hiperurbanización y el desbordamiento de las ciudades es uno de los fenómenos más preocupantes en los países en vía de desarrollo. Deficiencias en la planificación urbana, junto con la falta de políticas adecuadas incentivan muchas veces un crecimiento informal donde la población ocupa el espacio urbano sin respetar los alineamientos básicos del ordenamiento territorial. Un ejemplo por excelencia de esta realidad es Chiclayo, una metrópoli regional en el norte del Perú, que ha crecido 12,8 veces en 40 años. Las consecuencias negativas en términos de equipamiento urbano y calidad de vida afectan en primer lugar a la población de bajos recursos económicos. Un análisis detallado del espacio social de Chiclayo nos muestra por un lado patrones que son típicos en el desarrollo de ciudades latinoamericanas, como por ejemplo la marginalización espacial y social de...
3
artículo
La desigualdad del desarrollo socio-económico y la centralización administrativa son dos de las fuerzas principales que producen migraciones a las ciudades costeñas del Perú. Existen varios estudios que muestran a los migrantes como trabajadores dependientes en la industria. Sin embargo, en esta investigación me propongo mostrar que existen otros casos donde los migrantes forman sus propias industrias y mediante ello se convierten en un sector económico importante de las ciudades donde se establecen. Para demostrar esta hipótesis he escogido la ciudad de Trujillo, Perú donde fuertes oleadas de migrantes andinos después de la década del 1960, han contribuido al nacimiento de lo que hoy se conoce como "distrito industrial". Este está formado por pequeños zapateros quienes han hecho de Trujillo la capital nacional de la industria del calzado. Uneven regional socio economic deve...