1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El estudio de investigación se centra con el objetivo de determinar los factores que limitaron el uso del preservativo en la primera relación sexual y su relación con los factores que favorecieron su uso, en adolescentes estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. “Alfonso Ugarte”, San Vicente, Cañete - Lima, durante enero - diciembre 2016. Método y Diseño el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional; con un diseño no experimental de corte transversal. Los datos fueron recolectados de enero a diciembre 2016, a través de la técnica de la encuesta elaborada con preguntas cerradas, la muestra estuvo constituida por 60 adolescentes entre estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados, estos evidenciaron que: entre los factores que limitaron el uso de preservativo est...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  bjetivo: “Determinar los factores de riesgo asociados al óbito fetal en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Rezola de Cañete durante el periodo 2022”; Métodos: es un estudio observacional de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental; su muestra fue 80 gestantes. Resultados: se encontraron un factor riesgo materno con la presencia de violencia o traumatismo con un p= 0. 044, en el factor de riesgo obstétricos asociados a la paridad con p= 0. 041, un factor de riesgo para el feto relacionado con el sufrimiento fetal con un p = 0.000, y 25 casos (12.5%) de óbito fetal en el periodo 2022. Conclusión: existen factores de riesgo que se encuentran asociados al óbito fetal en el servicio de obstetricia como son la presencia de violencia o traumatismo, la paridad en el presente embarazo y el sufrimiento fetal.