Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rosales Artica, David Emmanuel', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Son diversas las formas en las que el comportamiento humano se puede estructurar a fin de configurar una autoría criminal. Ésta no termina con la realización directa y de propia mano de los hechos descritos en los tipos penales de la Parte Especial del Código Penal (autoría inmediata por dominio de la acción), ni tampoco con la ejecución de éstos por intermedio de una persona que lleva adelante la voluntad del “hombre de atrás” al haber sido reducida por éste a la categoría de instrumento (autoría mediata por dominio de la voluntad). La fenomenología de la codelincuencia nos muestra que el quebrantamiento de las normas penales, puede realizarse también a través de la actuación conjunta de varias personas (coautoría como dominio del hecho funcional). Esta última forma de vulneración de la norma penal se suele denominar en el Derecho penal como coautoría. Tanto de s...
2
tesis de maestría
Son diversas las formas en las que el comportamiento humano se puede estructurar a fin de configurar una autoría criminal. Ésta no termina con la realización directa y de propia mano de los hechos descritos en los tipos penales de la Parte Especial del Código Penal (autoría inmediata por dominio de la acción), ni tampoco con la ejecución de éstos por intermedio de una persona que lleva adelante la voluntad del “hombre de atrás” al haber sido reducida por éste a la categoría de instrumento (autoría mediata por dominio de la voluntad). La fenomenología de la codelincuencia nos muestra que el quebrantamiento de las normas penales, puede realizarse también a través de la actuación conjunta de varias personas (coautoría como dominio del hecho funcional). Esta última forma de vulneración de la norma penal se suele denominar en el Derecho penal como coautoría. Tanto de s...
3
tesis de grado
(...)en la presente tesis, he considerado conveniente -como lo muestra el título del mismo- centrarnos en los problemas de complicidad dejando de lado la importancia que puede presentar el problema en las otras formas de intervención en el delito. Asímismo, pretendo demostrar que las soluciones que se han ido elaborando en aras de dar una respuesta satisfactoria al problema de las conductas neutras, cotidianas o habituales, muchas veces han partido de casos particulares que se presentan en la realidad, y a partir de ello han intentado arribar a soluciones generales. En este trabajo, el método que se propone es inverso. Para nosotros, arribar a la que creemos la solución adecuada, implicará elaborar una fundamentación idónea para la intervención o participación en el delito (esto es, los supuestos de complicidad), lo que significa, inicialmente, que hay dejar en claro cuál es l...