1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
¿En qué consiste el mundo de los Contratos del Mercado? ¿Qué tipo de relaciones contractuales se pueden formar dentro de él? En el presente artículo Vincenzo Roppo absuelve dichas interrogantes, enfatizando su análisis en tres relaciones contractuales: los contratos entre un consumidor y un profesional, los contratos entre profesionales, y lo que sería una nueva categoría, los contratos entre el proveedor y el cliente. Respecto a esta última relación contractual, el autor nos explica las posiciones antagónicas que en torno a ella han surgido: aquellos que avalan el contrato asimétrico y aquellos que avalan el tercer contrato. En dicho contexto, el autor desarrolla las distintas posturas sobre las políticas regulatorias de los Contratos de Mercado, presentándonos una postura distinta ofrecida por la Economía del Comportamiento, según la cual la racionalidad del sujeto no ...
2
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
In this article, the author introduces the main features and fundamentals of Private Law. Then, he makes a brief tour of the areas covered by private law within the system. Finally, through a comparison between the operation of private law and public law, the different logic to which each responds is emphasized.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
In this article, the author introduces the main features and fundamentals of Private Law. Then, he makes a brief tour of the areas covered by private law within the system. Finally, through a comparison between the operation of private law and public law, the different logic to which each responds is emphasized.
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En este artículo, el reconocido maestro italiano, Vincenzo Roppo, nos presenta una discusión sobre cómo se efectúa la regulación del mercado con relación a la protección que otorga al consumidor.Entonces, a partir de los términos de consumidor y cliente, analiza cómo estos son utilizados en la regulación europea,a qué se refiere cada uno y expone las diferencias entre ellos. Asimismo, por medio de este escrito, invita al lector a conocer un poco más sobre la disciplina ‘antitrust’, la misma que tiene especial relación en torno a la solución del problema que el autor plantea.
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
¿En qué consiste el mundo de los Contratos del Mercado? ¿Qué tipo de relaciones contractuales se pueden formar dentro de él? En el presente artículo Vincenzo Roppo absuelve dichas interrogantes, enfatizando su análisis en tres relaciones contractuales: los contratos entre un consumidor y un profesional, los contratos entre profesionales, y lo que sería una nueva categoría, los contratos entre el proveedor y el cliente. Respecto a esta última relación contractual, el autor nos explica las posiciones antagónicas que en torno a ella han surgido: aquellos que avalan el contrato asimétrico y aquellos que avalan el tercer contrato. En dicho contexto, el autor desarrolla las distintas posturas sobre las políticas regulatorias de los Contratos de Mercado, presentándonos una postura distinta ofrecida por la Economía del Comportamiento, según la cual la racionalidad del sujeto no ...
7
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
In this article, the author introduces the main features and fundamentals of Private Law. Then, he makes a brief tour of the areas covered by private law within the system. Finally, through a comparison between the operation of private law and public law, the different logic to which each responds is emphasized.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
¿En qué consiste el mundo de los Contratos del Mercado? ¿Qué tipo de relaciones contractuales se pueden formar dentro de él? En el presente artículo Vincenzo Roppo absuelve dichas interrogantes, enfatizando su análisis en tres relaciones contractuales: los contratos entre un consumidor y un profesional, los contratos entre profesionales, y lo que sería una nueva categoría, los contratos entre el proveedor y el cliente. Respecto a esta última relación contractual, el autor nos explica las posiciones antagónicas que en torno a ella han surgido: aquellos que avalan el contrato asimétrico y aquellos que avalan el tercer contrato. En dicho contexto, el autor desarrolla las distintas posturas sobre las políticas regulatorias de los Contratos de Mercado, presentándonos una postura distinta ofrecida por la Economía del Comportamiento, según la cual la racionalidad del sujeto no ...
10