1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de completitud de la organización matemática que presenta el texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria en el capítulo correspondiente a los poliedros? Y, para responder a nuestra pregunta de investigación, desarrollamos una metodología cualitativa de tipo bibliográfica. Para la recolección de datos se utilizó los componentes de una organización matemática (los tipos de tareas, tareas, técnicas, tecnologías y teorías) utilizando como referencial teórico la Teoría Antropológica ...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de completitud de la organización matemática que presenta el texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria en el capítulo correspondiente a los poliedros? Y, para responder a nuestra pregunta de investigación, desarrollamos una metodología cualitativa de tipo bibliográfica. Para la recolección de datos se utilizó los componentes de una organización matemática (los tipos de tareas, tareas, técnicas, tecnologías y teorías) utilizando como referencial teórico la Teoría Antropológica ...
3
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la conciencia fonológica y la comprensión lectora, utilizando como instrumentos la Prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP), nivel 1; Forma A, para la variable comprensión lectora (Felipe Alliende, Mabel Condemarin y Neva Milicic) y la Prueba para la evaluación del conocimiento fonológico (PECO), para la variable conciencia fonológica (José Ramos e Isabel Cuadrado) validada por el criterio de juicio de expertos. La muestra estuvo constituida por 63 niños y niñas, de 6 y 7 años del primer grado de educación primaria de una institución educativa estatal. Los resultados evidenciaron que existe relación entre ambas variables, concluyendo que a mayor conciencia fonológica hay mayor rendimiento en comprensión lectora. Asimismo se comprobó la relación existente...