Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Romero Urdanivia, Ada Fabiola', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Correlacionar el ruido de la pieza de alta velocidad y el nivel de audición de los cirujanos dentistas que trabajan en la escuela profesional de estomatología de la universidad Alas Peruanas, Lima. Materiales y Métodos: El nivel de esta investigación es correlacional de tipo aplicada, transversal, prospectivo y observacional, con un diseño no experimental, se procedió a hacer el cálculo muestral y se obtuvo 30 docentes cirujanos dentistas que serían sometidos a una evaluación del nivel de audición por un otorrinolaringólogo y de allí se correlacionó con el tiempo de experiencia profesional y grupo etario, la medición de ruido de las piezas de alta velocidad que venían usando, fue realizado por un ingeniero especialista que utilizó un sonómetro calibrado de acuerdo al ISO 9612/2010 vigente a distancias de 10, 20, 30, 40 y 50 centímetros, se evaluó la normalida...
2
tesis de maestría
La epidemia por COVID-19 a nivel mundial afectó a las clínicas odontológicas, una de las profesiones que está en contacto muy cercano con el paciente debido al instrumental que se utiliza que genera aerosoles. Las medidas de bioseguridad, cuarentenas y el temor de los pacientes y profesionales al contagio, origino el cambio o cierre en la mayoría de clínicas, por lo que debieron replantear su forma de gestión. Esta investigación se realizó para entender el impacto de la pandemia COVID-19 en la gestión de una clínica dental. mediante la investigación cualitativa y el diseño fenomológico se trabajó con fotografías entrevistas a profundidad y revisión sistemática de documentos. Se encontró que la rentabilidad de la clínica si bien disminuyo por la reducción de pacientes y los gastos en inversión de cambios en la infraestructura se pudo controlar manteniendo un stock de...
3
tesis de maestría
El estudio tuvo como objetivo analizar la participación de la población en seguridad ciudadana de un distrito de la provincia de Chincha – 2023, desarrollado desde un enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico – explicativo, con 3 instrumentos: guía de entrevista semiestructurada, guía de grupo focal y guía de observación; en una muestra de 8 participantes, quienes fueron pobladores del mencionado distrito, distribuidos según las técnicas aplicadas: 3 con entrevista y 5 mediante grupo focal en relación con la categoría de análisis seguridad ciudadana y sus respectivas subcategorías.