Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Romero Mezarina, Luis Germán', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las enfermedades ocupacionales están dadas por la exposición que tiene el trabajador a diferentes riesgos como parte del desarrollo de las labores de su oficio u ocupación, relacionándose con una patología específica, con mayor frecuencia a la del resto de la población (1). La Otorrinolaringología brinda soporte al sistema de salud ocupacional para ayudar en la prevención, diagnóstico, manejo y rehabilitación en estas enfermedades ocupacionales; que tienen un impacto individual, social, laboral y económico (2–4). La Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo describen que el 82% de enfermedades relacionadas al trabajo se encuentran asociadas al sistema respiratorio y auditivo (1,2,5,6). En el Perú y a nivel internacional se han adoptado las recomendaciones de la OIT para desarrollar los listados de enfermedades ocupacionales y su normati...
2
la obstrucción nasal es un síntoma que probablemente durante nuestra práctica diaria muchos vemos con bastante frecuencia, esta ponencia va a abordar sobre la anatomía de la nariz, la cual se encuentra ubicada en la parte central del rostro y tiene componentes externos y componentes internos propiamente llamada la pirámide nasal.
3
La disfunción de la trompa de Eustaquio obstructiva es una patología que se observa con bastante frecuencia tanto en población pediátrica, aunque también se presenta en adultos y nos vamos a dar cuenta que tal vez en algún momento de nuestras vidas hemos tenido un poquito de esta disfunción, el problema se da cuando estas molestias se tornan de manera crónica y empiezan a generar otro tipo de molestias que ya perduran en el tiempo.
4
El dolor de oído es una causa frecuente de consulta de atención primaria, usualmente de causa benigna, el dolor de oído es un síntoma que requiere de mucho criterio clínico del médico para diagnosticar, indicar un tratamiento y poder curar.
5
artículo
No description
6
artículo
Objetivos: El presente estudio busca determinar el nivel de conocimientos y actitudes que tienen los médicos gineco- obstetras que laboran en hospitales del Ministerio de Salud en Lima y Callao sobre la anticoncepción oral de emer- gencia (AOE). Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo de corte prospectivo en nueve hospitales del Ministerio de Salud en Lima y Callao en una muestra aleatoria representativa de 94 médicos gineco- obstetras. Se aplicó una encuesta estructurada basada en anteriores experiencias, previa validación de “expertos”. Resultados: Se observó que 100% de los médicos entrevistados había escuchado acerca de la AOE. El 18% conocía los tres mecanismos de acción descritos en la literatura, 82% refirieron correctamente el modo de administración y 72% conocía el tiempo en que debe ser empleado. El 71% refirió estar dispuesto a rece...
7
tesis de maestría
Objetivo general: Conocer los resultados del programa de implante coclear en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren desde 2014 hasta 2017. En nuestro país, a partir del 2007 EsSalud inició el programa de implante coclear, como parte del proceso de humanización de sus servicios, para atender a la población asegurada que cursa con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral y que sea tributaria de beneficiarse con esta tecnología, y es a partir del año 2014 que se empieza a realizar este procedimiento en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. En el Perú, no existen trabajos de investigación al respecto, desconociéndose los resultados y por ende también se desconoce cuál es la magnitud de los beneficios obtenidos en cada paciente de forma individual y de forma colectiva, evaluando al grupo de pacientes implantados. Los pacientes que sufren de hipoacusia neurosen...