1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación planteó evaluar el MIP en comparación con el control químico convencional, como alternativa al uso indiscriminado de insecticidas para el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de frijol. El diseño del experimento fue de bloques completamente al azar con 07 tratamientos y 05 repeticiones. Las variables evaluadas fueron número de ninfas y adultos por cada tratamiento, efecto de los diferentes tratamientos en el rendimiento del cultivo. Los tratamientos fueron: Control etológico (Trampas atrayentes), Control Biológico (Bacillus thuringiensis), Control Agronómico (Barrera viva + Manejo fisionutricional), Control Químico (Buprofezin +Aceite agrícola), Control Integrado (MIP) (1+2+3+4), Testigo relativo (control químico convencional) y Testigo Absoluto (sin aplicación). Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento MIP most...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de una nueva generación de plaguicidas en el control de Oligonychus punicae y su impacto en la entomofauna benéfica en el palto. El ensayo se efectuó en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO), adscrito a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). El experimento se instaló en un campo de palto de 7 años de edad empleándose un diseño Bloques Completamente Aleatorizado (DBCA), que comprendió de cuatro tratamientos: Matrine 5C (T1), Metarhizium anisopliae (T2), extracto de ajo + pimienta negra (T3), Etoxazole (T4) y Testigo (T0). Los aspectos evaluados correspondieron al control de O. punicae (densidad poblacional y eficacia de control) y su impacto en la entomofauna benéfica (individuos de las familias benéficas). Los resultados demostraron que los acaricidas ejercieron control sobre ninfas y adultos de ...