1
artículo
Publicado 2025
Enlace

Water Stable Isotopes (δ18O, δ2H) are valuable tools for tracing sources and interactions in the water cycle, providing important information dedicated to understanding physical mechanisms related to global climate. Despite their significance, the topic of isotopic research in South America has been hindered by limited data. To address this gap, we launched a national-level water stable isotope dataset covering different water sources in Peru (WSI-PeruDB). The dataset contains curated in-house data and incorporates previously published records from various locations collected between 2000 and 2021. The WSIPeruDB dataset is composed of 489 water collection sites and allows a comprehensive use of the dataset by implementing standardized metadata templates containing essential geographical information such as latitude, longitude, and altitude (from sea level to 5000 m a.s.l), and sampli...
2
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace

Las variaciones espaciales y temporales de las precipitaciones en la región central de los Andes peruanos condicionan el desarrollo de diversas actividades económicas, tales como la agricultura, ganadería, entre otras, así como la producción energética. Comprender las condiciones climáticas en la cuenca del río Mantaro es relevante para el país, considerando los servicios ecosistémicos que brinda este territorio. En ese sentido, el presente trabajo aborda la caracterización de las masas de humedad asociadas a las lluvias en la cuenca del río Mantaro desde sus respectivas señales isotópicas (δ18O, δ2H). Se analizaron las señales isotópicas en las precipitaciones durante el periodo 2017 – 2018 (verano austral), y se calcularon retrotrayectorias de vientos a 500 hPa a través del modelo HYSPLIT a fin de comprender las posibles fuentes de humedad. Se observó que las mayo...
3
documento de trabajo
Publicado 2024
Enlace

La cuenca del río Mantaro es una región de alta importancia económica en Perú. Especialmente, contribuye de forma significativa a la producción de energía hidroeléctrica y agrícola que abastece a la capital, Lima. Por ello, es crucial comprender los procesos atmosféricos, climáticos e hidrológicos para abordar eficazmente los desafíos relacionados con la gestión del agua y el cambio climático en esta región. El presente estudio analiza datos isotópicos (δ¹⁸O, Dxs) de precipitación recopilados en la cuenca del río Mantaro mediante las estaciones de Marcapomacocha (enero de 2006-marzo de 2012) y Huayao (diciembre de 2016-abril de 2018). Dicha información se evaluó en términos de fuentes de humedad y parámetros climáticos locales y regionales para su interpretación a escala temporal mensual y anual. Asimismo, se analizaron dos eventos climáticos extremos: la seq...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El trabajo que se presenta está dirigido a determinar la viabilidad de la puesta en marcha de un centro recreativo denominado Family Land, ofreciendo servicios de gimnasio y piscina temperada, en la ciudad de Huancayo, el cual está dirigido a todos los miembros de la familia. Para el presente trabajo se ha realizado una investigación de tipo aplicativa, ya que ofrece información, para que el inversionista y público en general puedan tomar la decisión sobre una inversión en este rubro de negocios, aplicando técnicas de recolección de datos de fuentes primarias (encuestas) y secundarias (información documentaria).
5
tesis de grado
El sitio arqueológico Cerro de Oro se ubica en el distrito de San Luis, en el valle bajo de Cañete, sobre un promontorio natural que ocupa poco más de ciento cincuenta hectáreas. Lo primero que se observa al llegar a esta zona es su imponente arquitectura, bien planificada, con espacios ortogonales que forman estructuras de gran tamaño cuyos muros sobrepasaron, en algún momento, los seis metros de altura. Los caminos que conectan a estas áreas, los cercos que recorren el sitio y los accesos definidos al interior de los complejos demuestran un uso restringido del espacio, posiblemente exclusivo para los habitantes de Cerro de Oro (Fernandini 2015: 108). Las construcciones de adobe, tapial y piedra que se extienden de Sur a Norte corresponden a los diferentes grupos humanos que este sitio acogió, cada uno sujeto a las circunstancias que acaecían en la costa centro sur en un determ...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del presente trabajo es correlacionar las conductas de riesgo y representación de estilos de apego en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 177 escolares cuyas edades oscilan entre 12 y 17 años. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Evaluación Cognitiva de Eventos de Riesgo (Fromme, Katz & Rivet, 1997) y la Versión Reducida del Cuestionario CaMir para la evaluación del apego adaptado a Perú (Valenzuela, 2014). Los resultados indican que se ha encontrado una correlación inversa, baja y significativa entre Seguridad: Disponibilidad y apoyo de figuras de apego con Conductas agresivas (r = -.189, p < .05), Conductas académicas irresponsables (r = -.199, p < .05) y Conductas sexuales de riesgo (r = -.149, p < .05).
7
tesis de grado
El sitio arqueológico Cerro de Oro se ubica en el distrito de San Luis, en el valle bajo de Cañete, sobre un promontorio natural que ocupa poco más de ciento cincuenta hectáreas. Lo primero que se observa al llegar a esta zona es su imponente arquitectura, bien planificada, con espacios ortogonales que forman estructuras de gran tamaño cuyos muros sobrepasaron, en algún momento, los seis metros de altura. Los caminos que conectan a estas áreas, los cercos que recorren el sitio y los accesos definidos al interior de los complejos demuestran un uso restringido del espacio, posiblemente exclusivo para los habitantes de Cerro de Oro (Fernandini 2015: 108). Las construcciones de adobe, tapial y piedra que se extienden de Sur a Norte corresponden a los diferentes grupos humanos que este sitio acogió, cada uno sujeto a las circunstancias que acaecían en la costa centro sur en un determ...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La esteatosis hepática no alcohólica ha incrementado de manera notoria en los últimos años. En Latinoamérica, la prevalencia de esta enfermedad varía entre 17 y 33,5%. Objetivo: Determinar si la diabetes mellitus tipo 2 es un factor asociado a esteatosis hepática no alcohólica en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante el periodo Julio 2017–Julio 2018. Material y Métodos: Es un estudio observacional, analítico de tipo casos-controles, retrospectivo con 104 casos y 104 controles. Se usó una ficha de recolección para consignar datos de factores divididos en sociodemográficos, antecedentes personales y perfil lipídico. Resultados: No se encontró asociación con la edad (p=0,282; OR=0,721) ni con el sexo del paciente (p=0,746; OR=1,111). Se encontró asociación significativa entre esteatosis hepática no alcohólica y antecedentes personales...
9
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace

El Fenómeno El Niño (FEN) ha sido asociado desde sus orígenes a las alteraciones en la circulación océano - atmósfera en la región ecuatorial, con efectos remotos a escala global debido a sus teleconexiones atmosféricas (Sulca et al., 2017; Garreaud R.D., 2018; entre otros). En el Perú, históricamente, la región Piura ha mostrado particular susceptibilidad a los impactos de la ocurrencia del evento El Niño, independiente del tipo de manifestación del mismo: Global o Costero (Takahashi, 2017a y 2017b). En tal sentido, una serie de esfuerzos se han realizado en los últimos años para entender la física asociada a la ocurrencia e impactos de eventos extremos de precipitación en la región norte del país (Woodman & Takahashi, 2014; Lavado y Espinoza et al., 2014; entre otros). No obstante, una pregunta aún no respondida es si existe trasvase de humedad que sustenta la ocurr...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación mantuvo como objetivo analizar qué relación tiene la Rentabilidad y la Educación Financiera en la empresa Marie Distribuidores SRL Iquitos 2022. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel de estudio transversal – correlacional y diseño no experimental de corte descriptiva. La muestra estuvo conformada por 30 personas de la empresa Marie Distribuidores SRL, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, la cual fue validada por 3 expertos de la universidad, siguiente a esto se utilizó el Alfa de Cronbach para saber el grado de confiabilidad del instrumento, así mismo para la prueba no paramétrica – Rh de Spearman que fue usado para la contrastación de las hipótesis. Se concluye que la rentabilidad si tiene correlación con la educación financiera de la empresa Marie Distribuidores S.R.L., ya que para generar una buen...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

Several food programs attempting to meet social demand and to counter social inequality have been created in Peru. Qali Warma is one of these programs. Peruvian government has promoted its design, planning and implementation. However, this public policy presents certain weaknesses and setback. This article’s purpose is to analyze the power and autonomy of the Peruvian State to implement this program from a political science perspective. Therefore, its structure, scope and impact are evaluated from the approach of authors such as Max Weber, Michael Mann and Guillermo O’Donnell. The research concludes that it is a strong bureaucracy and infrastructure policy, but also it has coverage and corruption problems seen as brown areas, which make its efficiency questionable.
12
documento de trabajo
Publicado 2023
Enlace

La respuesta de la lluvia a la dinámica del ENSO se ha manifestado significativamente en las últimas décadas, sobre todo en la región norte peruana donde las intensas lluvias, asociadas a los eventos El Niño, han generado estragos en la economía local y nacional. La información disponible, que permita la interpretación y comprensión de estos eventos, se limita a algunas décadas, por lo que el estudio e interpretación de las condiciones pasadas resultan ser relevantes por su potencial de ser empleado como una herramienta en la gestión del riesgo de desastres. En este sentido, el presente trabajo busca interpretar la señal isotópica (δ¹⁸O, δ²H) de la lluvia de los Andes del norte y analizar su respuesta a los índices ENSO para poder ser empleada como un registro paleoclimático. Como parte del estudio se analizó la señal isotópica de las muestras de lluvia colectada...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

The Mantaro River Basin is one of the most important regions in the central Peruvian Andes in terms of hydropower generation and agricultural production. Contributions to better understanding of the climate and hydrological dynamics are vital for this region and constitute key information to support regional water security and socioeconomic resilience. This study presents eight years of monthly isotopic precipitation information (δ¹⁸O, Dxs) collected in the Mantaro River Basin. The isotopic signals were evaluated in terms of moisture sources, including local and regional climatic parameters, to interpret their variability at monthly and interannual timescales. It is proposed that the degree of rainout upstream and the transport history of air masses, also related to regional atmospheric features, are the main factors influencing the δ¹⁸O variability. Moreover, significant correla...