1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This paper tries to explain, through a Phillips curve (in a bivariate simple model), the relationship between: inflation and unemployment in the Peruvian case. In addition, it presents the natural rate of unemployment for the last 19 years, and shows evidence for the fulfillment of the Phillips curve. Empirical evidence of the Lucas’ critique is shown; due to the fact that the estimate does not take into account the impacts of changes in the economic policy. The results are compared in the conclusions by assuming adaptive expectations. Moreover, the study displays a negative relationship between unemployment rate and the change in the inflation rate. Finally, it indicates that the national unemployment rate is below the natural rate of unemployment, which shows some evidence of possible inflationary pressures.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Este trabajo trata de explicar, mediante una curva de Phillips (en un modelo simple bivariado), la relación que existe entre: inflación y tasa de desempleo en el caso peruano, además se estima la tasa natural de desempleo para una estimación de los últimos 19 años, aquí se muestra evidencia a favor del cumplimiento de la curva de Phillips. El análisis muestra evidencia empírica de la crítica de Lucas, debido a que la estimación no toma en cuenta los impactos de los cambios en la política económica y además al asumir expectativas adaptativas, los resultados se confrontan en las conclusiones. Además en el estudio se encuentra una relación negativa entre la tasa de desempleo y la variación de la tasa de inflación. Finalmente se manifiesta que la tasa de desempleo nacional está por debajo de la tasa natural de desempleo, mostrando alguna evidencia a favor de que pueda habe...