Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Román Cabello, Nicolás', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo, tuvo por objetivos examinar los postulados de la teoría evolutiva darwiniana y neodarwiniana, en su conjunto, además de sus nuevas hipótesis que conciernen a los orígenes y evolución de la vida y de los sistemas vivientes, y demostrar mediante argumentaciones científico-filosóficas, ontológicas y gnoseológicas que la teoría evolutiva carece de fundamentos científicos y epistemológicos suficientes para considerarla una teoría científica. Se han considerado dentro del análisis las propuestas más importantes y fundamentales que sostienen a la teoría evolutiva: los orígenes bioquímicos de las moléculas sencillas, de las macromoléculas y la formación de las primeras células vivientes, la evolución de los organismos unicelulares a pluricelulares, los argumentos de la paleontología y los restos fósiles, la macro evolución: la evolución de peces h...
2
artículo
The effect of organic fertilization on soil bacterial populations in potato and corn crops during the crop season 2008-2009 at four sites in the Mantaro Valley locations: INIA Santa Ana (Huancayo), the EEA El Mantaro (Jauja), Vista Alegre and Huayao (both in Chupaca). In these places were set up experimental plots of potato (Solanum tuberosum L. var. Canchan) and corn (Zea maize L. Var. Cusco enhanced) under organic manure (cattle, sheep, guinea pig), chemical fertilizer and no fertilizer at all (control) . To do this we used the techniques of electrophoresis Denaturing Gradient Gel (DGGE) with amplification of the region from 968 to 1401 of 16S rDNA. The results show that the variability of bacterial populations in soil is directly affected by crop type but not by the type of fertilization and the effect of the latter is variable for each experimental area and culture found only in the ...
3
artículo
Se determinó el efecto de la fertilización orgánica sobre las poblaciones bacterianas del suelo en cultivos de papa y maíz durante la campaña agrícola 2008-2009 en terrenos de cuatro localidades del Valle del Mantaro: INIA Santa Ana (Huancayo), en la EEA El Mantaro (Jauja), Vista Alegre y Huayao (ambos en Chupaca). En estos lugares se instalaron parcelas experimentales de papa (Solanum tuberosum L. Var. Canchan) y maíz (Zea maíz L. Var. Cusco mejorado) bajo abonamiento orgánico (vacuno, ovino, cuy), fertilización química y sin fertilización alguna (testigo). Para dicho efecto se empleó las técnicas de la Electroforesis en Gel de Gradiente Desnaturalizante (DGGE) con amplificación de la región 968 – 1401 del rDNA 16S. Los resultados obtenidos muestran que la variabilidad de las poblaciones bacterianas en los suelos está afectado directamente por el tipo de cultivo mas n...