1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres de niños y niñas de 0 – 11 meses del CAP II- ESSALUD, Chupaca. El nivel de investigación correspondió al explicativo, experimental, longitudinal y analítico. La muestra estuvo conformada por 50 madres divididas en dos grupos (25 madres para el grupo experimental y 25 madres para el grupo control). El instrumento utilizado fue el cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento. El resultado encontrado fue de (X2=5.99, GL=2; p=36,32) afirmando "La consejería a madres sobre estimulación temprana es efectiva para mejorar el desarrollo psicomotor". De esta manera se llega a conclusiones: Un 80%de madres del grupo experimental presentaron malos conocimientos sobre el desarrollo psicomotor". De esta manera se llega a las siguient...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la consejería con referencia al discernimiento y la puesta en práctica de la alimentación de tipo complementario para madres de infantes de 6 a 12 meses en el área del Centro de Atención Primaria II Chupaca 2018. La investigación fue de tipo explicativa, según el tiempo fue prospectivo y pre experimental; el método de investigación fue el científico; con un diseño pre experimental. La población y muestra en estudio estuvo conformada por las madres de niños menores de un año siendo 150 madres de infantes que tienen entre 6 a 12 meses, a los que se les aplicó un cuestionario de conocimiento y una lista de cotejo de prácticas. Para esta investigación se hizo uso del estadístico Z de Wilcoxon. Entre los resultados se ha encontrado que en el pretest el nivel de conocimiento estuvo en un nivel regular (56.7% de la...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La finalidad del estudio fue evaluar el impacto de un programa educativo en la prevención de anemia ferropénica en las madres con niños de 6 a 35 meses - EsSalud- Chupaca, 2022. La metodología fue aplicada, explicativa y pre experimental, con una muestra de 108 madres y se aplicó la entrevista y cuestionario. Los resultados posteriores a la aplicación del programa educativo sobre anemia: nutrición anti anémica e higiene de lavado de manos, se mejoró de 17.6% a 100% la percepción de las madres sobre el hierro y funcionalidad, se optimizó de 44.4% a 97.2% la percepción sobre los individuos que son más proclives a desarrollar anemia. Además, se mejoró de 19.4% a 100% entendieron que la sangrecita de 21.3% a 100%; el pescado de 25.9% a 100%; el hígado de 26.9% a 100%, el bazo de 25.9% a 100%; las lentejas de 35.2% a 100%; las habas de 30.6% a 100%; la maca de 37% a 100%; y la...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la consejería con referencia al discernimiento y la puesta en práctica de la alimentación de tipo complementario para madres de infantes de 6 a 12 meses en el área del Centro de Atención Primaria II Chupaca 2018. La investigación fue de tipo explicativa, según el tiempo fue prospectivo y pre experimental; el método de investigación fue el científico; con un diseño pre experimental. La población y muestra en estudio estuvo conformada por las madres de niños menores de un año siendo 150 madres de infantes que tienen entre 6 a 12 meses, a los que se les aplicó un cuestionario de conocimiento y una lista de cotejo de prácticas. Para esta investigación se hizo uso del estadístico Z de Wilcoxon. Entre los resultados se ha encontrado que en el pretest el nivel de conocimiento estuvo en un nivel regular (56.7% de la...