1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Este trabajo de investigación se desarrolla para afrontar el problema identificado que se refiere a la imposibilidad que tienen los gobiernos locales provinciales del Perú para evaluar su desempeño en dimensiones que sean distintas a la presupuestal, que es la que prevalece en la administración pública del país, pero limita la mirada amplia que se requiere para identificar, a partir de la evaluación, aspectos de mejora en la gestión de estas entidades, con el fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Las causas que se identificaron se refieren a que la ejecución del presupuesto es el principal indicador de gestión, la desarticulación de los sistemas administrativos, el debilitamiento de las capacidades institucionales de las municipalidades provinciales y su marco normativo y de gestión. Esta última causa fue la que se eligió, luego de hacer el ejercicio sistemáti...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La investigación tiene como objetivo proponer y luego aplicar un modelo de gestión del conocimiento en la Universidad Nacional de Cajamarca para determinar la relación que se establezca entre el nivel de satisfacción por el uso de las herramientas habilitadoras del modelo y el nivel de satisfacción por el aprendizaje alcanzado y las competencias desarrolladas, es decir, medir la relación existente entre el modelo de gestión del conocimiento y el proceso de aprendizaje. La muestra fue de 29 estudiantes, matriculados en el curso de Administración Pública de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca, durante el semestre académico 2014-II. El trabajo se inició con la identificación de la realidad problemática, en que se analizó la situación en materia de gestión del conocimiento en la universidad, concluyendo que el avance es prácticam...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Este trabajo de investigación se desarrolla para afrontar el problema identificado que se refiere a la imposibilidad que tienen los gobiernos locales provinciales del Perú para evaluar su desempeño en dimensiones que sean distintas a la presupuestal, que es la que prevalece en la administración pública del país, pero limita la mirada amplia que se requiere para identificar, a partir de la evaluación, aspectos de mejora en la gestión de estas entidades, con el fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Las causas que se identificaron se refieren a que la ejecución del presupuesto es el principal indicador de gestión, la desarticulación de los sistemas administrativos, el debilitamiento de las capacidades institucionales de las municipalidades provinciales y su marco normativo y de gestión. Esta última causa fue la que se eligió, luego de hacer el ejercicio sistemáti...