1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de Manuel Arévalo III etapa, Distrito La Esperanza, durante el periodo de marzo a agosto 2020. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, que intenta medir la prevalencia de uso de antiinflamatorios no esteroideos. Para la estimación de la muestra se consideró la prevalencia del 25% aplicando 111 encuestas vía online para la recolección de datos a pobladores mayores de 18 hasta 60 años a más. En relación a los parones de uso un 29.3% consumió antiinflamatorios no esteroideos para tratar la cefalea; la forma farmacéutica más utilizada fueron las tabletas y/o capsulas en 72.7%.; el antinflamatorio no esteroideo más consumido fue el paracetamol con 26.3%. Se concluye que ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antibióticos en pobladores del asentamiento humano Alan García, Distrito La Esperanza, durante el periodo de julio a diciembre del 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, que intenta medir la prevalencia de uso de antibióticos. Para la estimación de la muestra se consideró la prevalencia del 25% aplicando 111 encuestas a los pobladores del asentamiento humano Alan García vía online, para la recolección de datos se realizó a pobladores mayores de 18 hasta 60 años a más. En relación a los parones de uso un 58.6% consumió antibióticos para tratar infecciones respiratorias agudas; la forma farmacéutica más utilizada fueron las tabletas y/o cápsulas en 72.7%.; el antibiótico más consumido fue la azitromicina con ...