Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Rojas Rivera, Víctor Manuel', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Partamos asegurando que la comunicación oral es más sencilla que la comunicación escrita. Cuando emitimos discursos de modo oral, en los que están presentes, por ejemplo, las palabras baso, vaso; ceda, seda; gira, jira; abrazar, abrasar; y, hecho, echo, que contienen los fonos: /b-v/, /c-s/, /z-s/, /g-j/, /z-s/ y /h/, se distingue que tienen las mismas marcas sonoras; los interlocutores entienden sin mucho esfuerzo las enunciaciones que se construyeron. No obstante, cuando tales discursos son llevados al plano escrito, surge la necesidad de conocer la correcta escritura de tal o cual palabra, con la finalidad de que el mensaje represente con fidelidad lo que se ha querido manifestar. Hasta aquí podemos concluir que el registro gráfico de las palabras ejemplificadas constituye un serio problema ortográfico. Dicho lo anterior acotamos que la lengua española tiene en su universo lé...
2
artículo
En la obra poética de José Watanabe, se manifiestan nítidamente hechos vinculados a su vida y su saber: la mitologíaandina, los episodios referidos a su salud y a la muerte de sus familiares, el sincretismo verbal –proveniente del haiku–, yla presencia desacralizada de Jesucristo. Estos rasgos nos dan señales que en la poética de Watanabe están circunscritas deun modo particular el estatuto acontecimiento-verdad. En razón de estos registros se describen lo que en el plano racionalson las verdades y los acontecimientos.