1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se propuso analizar el estado de conservación del monte ribereño a través del índice RFE (Riparian Forest Evaluation) en el rio Chili, para lo cual se establecen tres sectores; dentro de los tres sectores considerados el primero que corresponde al de mayor altitud y previo al área de la influencia de la ciudad de Arequipa, presentó valores de cobertura que fluctuaban entre el 65 y el 85%; el segundo sector que pertenece ya a la zona de influencia de la ciudad de Arequipa los valores de cobertura de monte ribereño se encuentran entre el 65 y 45%, mientras que el tercer sector que corresponde al más bajo en altitud y pasando el área de influencia tiene valores de cobertura que van del 10 al 20%. Los valores de continuidad estimados en el primer sector fluctúan entre el 75 y 55%; en el segundo sector fluctúan entre el 60 y el 20%; y en el tercer sector entre el 15 y el 5%. Para e...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Actualmente se viene desarrollando una gran cantidad de proyectos relacionados al tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Arequipa, como son en el distrito de Yarabamba, Socabaya, Catas por nombrar algunos ejemplos, dichos procesos son llevados a cabo en las llamadas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), estas plantas de tecnología moderna son sistemas para mejorar los parámetros de las aguas servidas y hacerlas reutilizables en otro proceso, pero también son instalaciones que separan el agua residual de la materia orgánica, la cual es nombrada como lodos residuales, dependiendo el tipo de planta, este lodo puede ser seguro y reutilizable. Este lodo pasa por un proceso de secado, creando un nuevo subproducto del tratamiento del agua servida, el cual es denominado como Biosólido, que son producidos al deshidratar los lodos biológicos, que son generados diariamen...