Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Rodriguez Chuquimango, Santos Pantaleón', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
informe técnico
El trabajo de investigación realizado tiene por objetivo construir un modelo matemático para explicar o describir la acción de los terremotos sobre edificios de varios pisos. En la construcción del modelo hemos utilizado sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden, hemos hecho una aplicación de los sistemas mecánicos masa resorte el cual es explicado por las ecuaciones diferenciales de segundo orden. Partiendo del supuesto que la acción de un terremoto sobre los edificios de varios pisos es similar al sistema mecánico masa resorte y que las leyes que gobiernan este sistema también gobiernan la acción de un terremoto sobre edificios. Se considera que cada piso de un edificio es una masa y que la unión de cada piso se comporta como un resorte y haciendo uso de los sistemas de ecuaciones de segundo orden hemos construido el modelo como se muestra en los resul...
2
informe técnico
En el trabajo de investigación Los Registros de Representación Semiótica y la Competencia en la Solución de Problemas sobre Mezclas en los alumnos de Matemática III de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, se tiene por objetivo mostrar la incidencia del uso de los registros de representación semiótica en el logro de la competencia de resolver problemas sobre mezclas, se ha hecho uso de una investigación cuasi experimental, considerando el grupo horario 01Q grupo de control y el grupo horario 02Q como el grupo experimental. Se han usado los registros de representación semiótica en el grupo experimental para presentar el procedimiento en resolver problemas sobre mezclas, una aplicación de las ecuaciones diferenciales ordinarias lineales. Se aplicó un pre test y pos test a ambos grupos. Los resultados obtenidos muestran que hay suficiente evi...
3
informe técnico
El trabajo de investigación Modelo Matemático Epidemiológico SIR para la dinámica del Covid 19 en la región Callao, tiene por objetivo aplicar el modelo epidemiológico SIR, que ha servido para estudiar el comportamiento de enfermedades infecciosas. para mostrar la dinámica de Susceptibles, Infectados y Recuperados generados por la Covid 19 en la región Callao. En el marco teórico hacemos la presentación del modelo matemático epidemiológico SIR, que usa un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales. Para resolver el sistema de ecuaciones hacemos uso del software matemático Geogebra, el cual usa un algoritmo numérico para resolver el sistema y nos presenta las curvas solución que nos permiten observar la dinámica del Covid 19. Se ha hecho también una simulación para una población de 1000 habitantes, con diferentes valores para los parámetros ��� y ��� q...
4
informe técnico
El propósito de este trabajo de investigación es la presentación de la teoría fundamental de las curvas elípticas sobre campos finitos y su aplicación en la solución del problema del logaritmo discreto. El problema del logaritmo discreto, al igual que el problema de factorización entera de números grandes es un problema difícil. Ambos problemas son útiles para sistemas criptográficos. En el marco teórico presentamos los diferentes algoritmos que existen para resolver el problema del logaritmo discreto sobre campos finitos tales como: Fuerza bruta, Index-Cálculus, el algoritmo the Baby-Giant step. En el capítulo de resultados presentamos la solución del problema dc logaritmo discreto sobre curvas elípticas haciendo uso del algoritmo dc Pohlig-Hellman y al algoritmos rho de Pollard. Para aplicaciones criptográficas establece que los parámetros de la curva elíptica deben...
5
informe técnico
El trabajo de investigación las aplicaciones de inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje significativo de matemáticas en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC han tenido como propósito conocer que aplicaciones de inteligencia artificial los estudiantes usan en su aprendizaje de matemáticas, qué perspectiva tienen sobre el uso de estas aplicaciones y cómo estas les ayudan a potenciar su aprendizaje. Para este propósito se aplicó un cuestionario en el que participaron 124 estudiantes de los cursos de matemática I y matemática II. El análisis de los resultados muestra que los estudiantes hacen uso en su gran mayoría del ChatGPT para sus tareas universitarias y manifiestan que las aplicaciones de inteligencia artificial les permiten tener un mejor aprendizaje de matemáticas. Así mismo, haciendo uso de ecuaciones estructuradas se infiere que ...
6
informe técnico
El trabajo de investigación: Las redes sociales y su impacto en el aprendizaje de matemática básica, una perspectiva desde el estudiante universitario tiene como objetivo analizar el uso de las redes sociales por parte de los estudiantes. ¿qué redes sociales usan los estudiantes? ¿qué actividades realizan los estudiantes en redes sociales? ¿cuánto tiempo le dedican los estudiantes? y ¿usan las redes sociales para sus actividades universitarias y en la resolución de problemas de matemáticas? Para la respuesta a estas interrogantes se aplicó un formulario a un total de 90 estudiantes de los cursos de matemática Básica y matemática 1 de la Facultad de Ingeniería Química. El análisis de los resultados muestra que la red social de mayor uso por parte de los estudiantes es el WhatsApp con un 74% y que los estudiantes realizan diferentes actividades en las redes sociales por ...
7
informe técnico
El trabajo de investigación titulado El Software GeoGebra como herramienta didáctica en el aprendizaje de la derivada en los estudiantes de matemática I de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC, tiene por objetivo mostrar la utilidad del Software GeoGebra como herramienta didáctica en el aprendizaje de la derivada, a fin de conseguir en los estudiantes de Matemática I de la Universidad Nacional del Callao un aprendizaje significativo medido en la capacidad de reconocer el significado geométrico de la derivada, así mismo, en la capacidad de comprensión del concepto de derivada como razón de cambio, y en la capacidad de usar la derivada en graficar funciones indicando máximos, mínimos y puntos de inflexión. Se trata de una investigación de diseño cuasi experimental con un enfoque cuantitativo, teniéndose un grupo de control y un grupo experimental. El grupo experime...
8
informe técnico
En el presente trabajo de investigación haremos una presentación de la teoría de funciones auto concordantes y su aplicación en el análisis de la convergencia del método de punto interior: primal dual. Los métodos de punto interior se caracterizan porque hacen uso del método de Newton para minimizar un problema de programación lineal irrestricto, el cual tiene complejidad polinomial. El análisis clásico de convergencia del método de Newton depende de la convexidad fuerte de la función objetivo que incluye constantes desconocidas en la mayor parte de problemas y de la constante de Lipchtz para la Hessiana de la función objetivo. En el trabajo se ha usado la teoría de funciones auto concordantes para el análisis de la convergencia del método de Newton y consecuentemente del método de punto interior primal dual. En el marco teórico se presenta la teoría básica y fundame...
9
tesis de maestría
La presente tesis tiene por objetivo mostrar la importancia del software Geogebra como herramienta didáctica en la enseñanza de cónicas para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes de matemática básica de la facultad de ingeniería Química de la Universidad nacional del Callao. Considerando que los objetos matemáticos pueden ser aprendidos usando los diferentes registros de representación semiótica, y que además el software Geogebra nos permite presentar los objetos matemáticos en diferentes registros de representación, en forma amena y formal, hacemos uso del software como herramienta didáctica en el grupo experimental (02 Q), mientras que el grupo de control (01 Q) recibe la enseñanza de cónicas sin el software Geogebra. Siguiendo el diseño de investigación cuasi experimental, se aplicó un pre test y pos test a ambos grupos. Continuando con la investiga...