1
capítulo de libro
Páginas 355-366
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación estudia la serie Paisaje infinito de la costa del Perú (1958-1977) del artista peruano Jorge Eduardo Eielson. Sostengo que en estas composiciones el artista construye una relación particular con el territorio peruano desde la geografía de la costa en donde exilio, memoria y cultura son los ejes centrales de esta propuesta. En ese sentido, esta investigación se divide en 4 capítulos: inicialmente, abordo la construcción del tópico del paisaje en la narrativa eielsoniana y cómo en su paso a la plástica encuentra los medios para la realización del territorio costero desde la pintura matérica. Asimismo, se contrasta la singularidad de la serie frente a otras representaciones costeras del paisaje peruano en la medida en que su articulación del desierto construye una cartografía particular del Perú. Por otro lado, me concentro en la exploración y apren...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo reflexiona sobre la construcción de la subalternidad en “Primera muerte de María” de Jorge Eduardo Eielson. El objetivo es demostrar cómo los sujetos subalternos se ven envueltos en relaciones de poder que los sujetan a estamentos fijos sin posibilidad de agencia. A través del personaje de María Magdalena se abordará la subalternidad desde lo femenino para demostrar cómo, en función a criterios coloniales, la mujer es reducida a estereotipos y convertida en un objeto. De otro lado, se analizará en la instancia de los pescadores, José y Pedro, la subalternidad en el encuentro con la modernidad de la urbe. A partir de este choque cultural, los personajes se enfrentan al Estado y sus agentes en un contexto crítico: la contaminación del mar peruano. Ello señala la fragmentación fundacional de la realidad peruana que impide la articulación de todos los s...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo reflexiona sobre la construcción de la subalternidad en “Primera muerte de María” de Jorge Eduardo Eielson. El objetivo es demostrar cómo los sujetos subalternos se ven envueltos en relaciones de poder que los sujetan a estamentos fijos sin posibilidad de agencia. A través del personaje de María Magdalena se abordará la subalternidad desde lo femenino para demostrar cómo, en función a criterios coloniales, la mujer es reducida a estereotipos y convertida en un objeto. De otro lado, se analizará en la instancia de los pescadores, José y Pedro, la subalternidad en el encuentro con la modernidad de la urbe. A partir de este choque cultural, los personajes se enfrentan al Estado y sus agentes en un contexto crítico: la contaminación del mar peruano. Ello señala la fragmentación fundacional de la realidad peruana que impide la articulación de todos los s...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación estudia la serie Paisaje infinito de la costa del Perú (1958-1977) del artista peruano Jorge Eduardo Eielson. Sostengo que en estas composiciones el artista construye una relación particular con el territorio peruano desde la geografía de la costa en donde exilio, memoria y cultura son los ejes centrales de esta propuesta. En ese sentido, esta investigación se divide en 4 capítulos: inicialmente, abordo la construcción del tópico del paisaje en la narrativa eielsoniana y cómo en su paso a la plástica encuentra los medios para la realización del territorio costero desde la pintura matérica. Asimismo, se contrasta la singularidad de la serie frente a otras representaciones costeras del paisaje peruano en la medida en que su articulación del desierto construye una cartografía particular del Perú. Por otro lado, me concentro en la exploración y apren...