1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Uno de los problemas fundamentales en el ámbito educativo, es que los docentes desconocen de las metodologías de enseñanza y aprendizaje; por ello se consideró en nuestra investigación, programas metodológicos para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del nivel secundario; porque a través de su práctica revertiremos los resultados académicos. Ante lo descrito nos formulamos la siguiente interrogante. ¿Influyen los programas metodológicos en el desarrollo del aprendizaje autónomo, en los estudiantes del 2° “A” del Nivel Secundaria de la I.E. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Aucayacu, 2018? El enfoque de medición de las dos variables en la investigación es cuantitativa, en cuanto se ha usado la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, de manera que se establece patrones de comp...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo Explicar el efecto de la retroalimentación sobre el logro de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 6° “B” de la Institución Educativa, N° 32483 Ricardo Palma Soriano”, Tingo María, 2019; investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental y de nivel explicativo con un modelo de campo; con una muestra probabilística aleatoria de 27 estudiantes, se utilizó como técnica la observación y como instrumentos una lista de cotejo; se concluyó que la retroalimentación permitió desarrollar efectivamente la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 6° de primaria, 2019. Tal como se puede visualizar en el gráfico N° 1 de los resultados del post test del grupo experimental, de un 21.6 % pasaron a un 78.4 % de estudiantes, que mejoraron su rendimiento académico.
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación tuvo como finalidad fundamentar de manera técnica y metodológica la relación que existe entre el monitoreo y la retroalimentación docente y el aprendizaje autónomo de los estudiantes. El mismo que está alineado al objetivo de desarrollo sostenible 4, ya que busca una educación equitativa y de calidad para todos. Desde el punto de vista metodológico se trató de un estudio de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población del estudio estuvo conformada por 120 estudiantes y por muestreo probabilístico estratificado, se determinó que la muestra la conformen 60 estudiantes, además, para recoger datos se aplicó un cuestionario, debidamente validado por juicio de expertos. De acuerdo a los resultados obtenidos, Dado que el valor de significancia observado (p = 0,000) es...