1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
In his research on art history, Georges Didi-Huberman takes images from distinct insects –butterflies, phasmidas, moths, flies etc.– to analyze visual objects and to assign them a value with respect to their image and historic position. In Survivance des lucioles (2009), the author takes the firefly as a symbol to reflect upon the power of several artistic manifestations with respect to their quality as images. In that sense, what is proposed is the idea that these insects survive as images (images survivantes) that –representing art, and metonymically humans– are bearers of an aesthetic and political resistance by emitting their dim lights (lucciole). Hereafter, the present paper (1) analyzes the definition of fireflies as images survivantes, as well as delves into how the author incorporates those images to the study of other insect-images such as butterflies or moths in previo...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El país cuenta con varios programas sociales que tienen como objetivo garantizar que las personas sumidas en pobreza y extrema pobreza puedan acceder a servicios básicos de salud, educación y nutrición. En los últimos años el Gobierno ha destinado mayores recursos presupuestales a los programas sociales; sin embargo, no se muestran o no se presentan resultados ni indicadores que permitan ver si dicha inversión debe ser incrementada o disminuida en función de ellos o de la necesidad de la población. De todos los programas sociales que se manejan a nivel nacional por las municipalidades provinciales, son dos los que se ejecutan en gran mayoría en todo el país: El Programa Complementación Alimentaria (PCA) y el Programa de Vaso de Leche (PVL). El primer programa tiene como finalidad otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema, as...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El país cuenta con varios programas sociales que tienen como objetivo garantizar que las personas sumidas en pobreza y extrema pobreza puedan acceder a servicios básicos de salud, educación y nutrición. En los últimos años el Gobierno ha destinado mayores recursos presupuestales a los programas sociales; sin embargo, no se muestran o no se presentan resultados ni indicadores que permitan ver si dicha inversión debe ser incrementada o disminuida en función de ellos o de la necesidad de la población. De todos los programas sociales que se manejan a nivel nacional por las municipalidades provinciales, son dos los que se ejecutan en gran mayoría en todo el país: El Programa Complementación Alimentaria (PCA) y el Programa de Vaso de Leche (PVL). El primer programa tiene como finalidad otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema, as...
4
tesis de grado
Nuestro País, posee grandes riquezas en su territorio, Áreas naturales, restos arqueológicos, entre otros que lo dotan de un gran potencial turístico. Sin embargo, muchos de estos son desconocidos y considerados como lugares de paso. Esta es la situación en la que se encuentra La Reserva Natural Salinas y Aguada Blanca, ubicada entre la ciudad de Arequipa y el Cañón del Colca. Un bello lugar con atractivos paisajísticos, restos de pintura rupestres, y hogar de vegetación y fauna en peligro de extinción. La reserva es transitada por miles de turistas, por lo cual, la propuesta consiste en consolidar el Poblado Pampa Cañahuas, punto medio en la ruta y lugar en el cual hoy en día hay una parada de descanso en la que los turistas pueden consumir algún mate o comida y comprar artesanías elaboradas por los pobladores. El planteamiento del poblado es entorno a la plaza principal y...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
DEFINICIÓN RELACIÓN ENTRE PÓLIPOS DE COLON Y DESARROLLO DE CCR FRUTAS, VEGETALES Y FIBRA RELACIÓN CON EL CONSUMO DE CARNE ROJA Y GRASA LÁCTEOS Y CALCIO TIPOS DE PÓLIPOS COLORRECTALES PÓLIPOS ADENOMATOSOS ADENOMA PLANO PÓLIPOS ASERRADOS PÓLIPO MIXTO PÓLIPOS NO ADENOMATOSOS PÓLIPOS HIPERPLÁSICOS PÓLIPOS INFLAMATORIOS PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS PÓLIPOS REACTIVOS PÓLIPOS MESENQUIMALES DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO CLASIFICACIÓN DE PÓLIPOS COLORRECTALES SEGÚN TIPO HISTOLÓGICO CRITERIOS DE GRAVEDAD TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO INDICACIÓN QUIRÚRGICA COMPLICACIONES
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo descriptivo correlacional cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el deterioro cognitivo y el estilo de vida del adulto mayor, se realizó durante los meses de Junio a Diciembre del 2017, en el Hospital Walter Cruz Vilca de Miramar. El universo muestral estuvo constituido por 42 adultos mayores de ambos sexos, que pertenecen al grupo “Corazones jóvenes”. Para la recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios; el primero para identificar el deterioro cognitivo y el segundo para determinar el estilo de vida. Nuestros resultados reportaron; respecto al deterioro cognitivo que el 35.7% de los adultos mayores entrevistados presentaron deterioro cognitivo moderado; el 40.5% leve y el 23.8% no evidenció deterioro; en cuanto al estilo de vida en adultos mayores se encontró que el 38.1% de los entrevistados presentaro...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo por objetivo realizar un estudio bibliométrico sobre los artículos científicos de Psicología sobre resiliencia en mujeres, recogidos de la base de datos Psicodoc del año 2013 al 2021. Para este fin, se realizó una búsqueda de la variable de interés, encontrándose 13 estudios, de los cuales fueron seleccionados 8 que cumplían con los criterios de inclusión. Por medio del análisis de los datos, se identificó que la mayoría de estudios no contaba con Orcid ni hipótesis. Asimismo, todos los estudios utilizaron una metodología tipo cuantitativa y se caracterizaron por utilizar instrumentos de medición mixtos (cuestionarios y escalas). Se concluye que en los últimos años ha existido un creciente interés por investigar esta variable y se investigan diferentes situaciones experienciales frecuentes en la vida de las mujeres en relación a la resilienci...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto sobre vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en su base para su sembrado nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación en la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, permitió detectar un mercado insatisfecho debido a la poca accesibilidad de vasos eco-amigables en el mercado peruano. En la actualidad, la falta de productos eco-amigables genera disconformidad en consumidores que buscan productos que no contaminen el medio ambiente. Debido a la falta de oferta, el público se ve en la necesidad de adquirir productos con materiales contaminantes. El proyecto contempla la venta de vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en la base para hombres y mujeres de la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, a través de una tienda física, vir...
9
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sunitinib en comparación con interferón alfa-2a en pacientes con diagnóstico de carcinoma renal de células claras metastásico sin tratamiento previo; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud. Actualmente se encuentra incluido dentro del PNUME y Petitorio Farmacológico de EsSalud.