1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) a través de los últimos años posibilita la detección de cuerpos extraños en los maxilares que antes no eran localizados mediante las radiografías convencionales por muchos factores como la sobre posición o la falta de atenuación. La resorción del esmalte en dientes permanentes incluidos se toma como un hallazgo en la exploración radiográfica por ser poco frecuente, ya que el origen de esta alteración está envuelto en gran controversia; este reporte expondrá esta casuística dilucidada mediante la TCHC.FINDING ENAMEL RESORPTION USING THE CONE BEAM COMPUTED TOMOGRAPHY: A CASE REPORT ABSTRACT The cone beam computed tomography (CBCT) through the years enables the detection of foreign bodies in the jaws that were not previously located by conventional radiography by many factors su...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La displasia ectodérmica hipohidrótica (DEH) es uno de los 150 tipos de displasias ectodérmicas que existen. Es una afección genética poco frecuente caracterizada por hipohidrosis (disminución o ausencia de sudoración), hipodoncia (dientes faltantes y aquellos que crecen son generalmente deformes) e hipotricosis (cabello fino y escaso). La mayoría de los casos se relacionan con una herencia recesiva ligada al cromosoma X, afectándose por consiguiente, únicamente individuos varones. Sin embargo, también existen otras formas que se expresan de manera hereditaria autosómica dominante y recesiva. El presente artículo reporta el caso de una niña de 5 años de edad, con un cuadro compatible con una DEH, que presenta cabello delgado y escaso, alteraciones de número y forma dentaria, escasa sudoración y distrofia de las uñas.