1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la época, en que vivimos, en el ámbito mundial, nacional y local, la educación cambio rotundamente por motivos de una pandemia que nadie lo esperaba, esto dio lugar a que la educación virtual se vuelva fundamental en el proceso de enseñanza en todos los niveles. Los actores educativos cambiaron las aulas de forma presencial por un ordenador o dispositivo móvil conectado a internet desde su hogar. Este inconveniente dio lugar a la siguiente interrogante ¿En qué medida la Brecha digital influye en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020? Para contestar esta interrogante, se estableció como directriz, determinar la influencia de la brecha digital en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020. El estudio se efectuó por el método cuantitativo. El tipo de esta investigación fue correlacional, utiliz...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El pensamiento lógico matemático es fundamental en la educación secundaria, especialmente ante la creciente digitalización educativa. Esta investigación determinó la influencia de la plataforma Moodle en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de estudiantes de décimo año en una unidad educativa ecuatoriana. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño cuasiexperimental, aplicando un programa de 12 sesiones a una muestra de 60 estudiantes divididos en grupos control y experimental. Se utilizó una lista de cotejo validada por expertos distribuida en tres dimensiones: organización - información - proporcionalidad, contextualizaciones con ecuaciones y gestión de datos. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental, que alcanzó un 70,00% en nivel logrado frente al 46,7% del grupo control, con diferencias estadísticamente significat...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la influencia de la plataforma Moodle para fortalecer el pensamiento lógico matemático en estudiantes de décimo año de básica, el estudio fue de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental, se aplicó una lista de cotejo, cuyo instrumento se sometió a un proceso de validez a través de juicio de expertos. El instrumento constó de 24 ítems y 3 dimensiones, los participantes fueron evaluados antes y después de la aplicación del programa. La muestra fue de 60 participantes (30 G-experimental y 30 G-control). Se realizó el proceso estadístico con el SPSS, en la parte descriptiva, en el nivel logrado el grupo control alcanzo un 46,70% mientras el grupo experimental alcanzo un 70%, evidenciando una mejora significativa. En la parte inferencial, el post test evidenció la diferencia significativa de los grupos en sus niveles con U-...
4
artículo
Competencias digitales: Influencia en el desempeño académico de los docentes de una unidad educativa
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio investigó la influencia de las competencias digitales en el desempeño académico docente en una Unidad Educativa de Santa Elena, fundamentado en las teorías del caos y conectivismo. Se empleó un diseño no experimental, correlacional-causal con enfoque cuantitativo. La muestra incluyó 100 docentes, evaluados mediante dos instrumentos validados de 24 ítems cada uno. Los resultados revelaron que el 69,0% de docentes presenta nivel bajo en competencias digitales, 26,0% nivel adecuado y 5,0% nivel alto. La regresión logística ordinal arrojó un Chi cuadrado de 96,365 (p<0,05), rechazando la hipótesis nula. El coeficiente Nagelkerke (0,546) indica que las competencias digitales explican el 54,6% de la varianza en el desempeño docente. Se concluye que las competencias digitales influyen significativamente en el desempeño académico docente, especialmente en las relacion...