Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Rodríguez Ugolotti, Stephanie', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La participación de las niñas, niños, niñes y adolescentes en su salud sexual y reproductiva es un derecho que encuentra la base de su obligación en múltiples instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y también en el derecho interno peruano. La obligación del Estado de reconocer y garantizar el derecho de participación en función de la autonomía progresiva de la niñez y adolescencia debe desarrollarse en concordancia con la Convención sobre los Derechos de la Niñez, en todo lo relacionado con su salud sexual y reproductiva en los distintos aspectos en los que se desenvuelven, como los hogares, las escuelas y las comunidades. El cumplimiento de estas obligaciones se hace estrictamente necesario en contextos como la Amazonía peruana, en donde distintos factores regionales (geográficos, económicos y socioculturales) deben ser tomados en cuenta por el Es...
2
tesis de grado
La sentencia del Tribunal Constitucional del año 2009 que ordena al Ministerio de Salud abstenerse de desarrollar como política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia tiene efectos negativos en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres en el Perú. Esta decisión afecta principalmente a quienes se encuentran en una situación de pobreza y/o viven en zonas rurales. El anticonceptivo oral de emergencia se vuelve inaccesible por las barreras económicas y geográficas persistentes, que tiene como consecuencia la prevalencia de un alarmante número de casos de embarazos no planeados y/o forzados. Además, se niega el reconocimiento a la autonomía e integridad sexual de las mujeres, lo que implica un retroceso en la aplicación de los principios de progresividad, más alto nivel de salud y del interés s...
3
tesis de grado
La violencia sexual es una de las formas más severas de violencia que existe. Cuando las víctimas son niñas, se debe advertir que esta violencia se cimenta por la situación en desventaja en la que ellas se encuentran con relación a sus agresores motivadas por el género y la edad. Ello reproduce situaciones de desigualdad y la vulneración sistemática de los derechos de las niñas. La protección de los derechos de las niñas en el Abya-Yala se encuentran resguardados en múltiples instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y también en el derecho interno de los países. Sin embargo, las altas cifras de violación sexual ponen en evidencia que son precisamente las niñas, las principales víctimas de una forma estructural de violencia que impide un ejercicio y garantía efectiva de sus derechos. En este artículo se presentará una revisión de las sentencias d...
4
tesis de maestría
La participación de las niñas, niños, niñes y adolescentes en su salud sexual y reproductiva es un derecho que encuentra la base de su obligación en múltiples instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y también en el derecho interno peruano. La obligación del Estado de reconocer y garantizar el derecho de participación en función de la autonomía progresiva de la niñez y adolescencia debe desarrollarse en concordancia con la Convención sobre los Derechos de la Niñez, en todo lo relacionado con su salud sexual y reproductiva en los distintos aspectos en los que se desenvuelven, como los hogares, las escuelas y las comunidades. El cumplimiento de estas obligaciones se hace estrictamente necesario en contextos como la Amazonía peruana, en donde distintos factores regionales (geográficos, económicos y socioculturales) deben ser tomados en cuenta por el Es...
5
tesis de grado
La sentencia del Tribunal Constitucional del año 2009 que ordena al Ministerio de Salud abstenerse de desarrollar como política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia tiene efectos negativos en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres en el Perú. Esta decisión afecta principalmente a quienes se encuentran en una situación de pobreza y/o viven en zonas rurales. El anticonceptivo oral de emergencia se vuelve inaccesible por las barreras económicas y geográficas persistentes, que tiene como consecuencia la prevalencia de un alarmante número de casos de embarazos no planeados y/o forzados. Además, se niega el reconocimiento a la autonomía e integridad sexual de las mujeres, lo que implica un retroceso en la aplicación de los principios de progresividad, más alto nivel de salud y del interés s...
6
tesis de grado
La violencia sexual es una de las formas más severas de violencia que existe. Cuando las víctimas son niñas, se debe advertir que esta violencia se cimenta por la situación en desventaja en la que ellas se encuentran con relación a sus agresores motivadas por el género y la edad. Ello reproduce situaciones de desigualdad y la vulneración sistemática de los derechos de las niñas. La protección de los derechos de las niñas en el Abya-Yala se encuentran resguardados en múltiples instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y también en el derecho interno de los países. Sin embargo, las altas cifras de violación sexual ponen en evidencia que son precisamente las niñas, las principales víctimas de una forma estructural de violencia que impide un ejercicio y garantía efectiva de sus derechos. En este artículo se presentará una revisión de las sentencias d...