1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se plantea realizar el dimensionamiento óptimo de un relleno sanitario para la ciudad de Juliaca, será necesario determinar el reuso factible de residuos sólidos; para lo cual previamente se realiza una caracterización de residuos determinando la composición porcentual y la producción per cápita de los mismos. La composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Juliaca es la siguiente: 52.66 % de materia orgánica putrescible, 15.44 % de plástico, 12.64 % de papel y cartón, 2.87 % de metal, 1.54 % de vidrio, 5.69 % de pañales, 9.15 % de otros. La producción per cápita calculada para el distrito de Juliaca es de 0.87 kg/ind-día; siendo los generadores considerados los domicilios con un 88.65%; colegios con un 6.63 %, restaurantes con un 2.52%, mercados con un 1.05 %, hoteles con un 0.23 %., barrido con un 0.69 % y parques y jardines con un 0.23...
2
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se plantea realizar el dimensionamiento óptimo de un relleno sanitario para la ciudad de Juliaca, será necesario determinar el reuso factible de residuos sólidos; para lo cual previamente se realiza una caracterización de residuos determinando la composición porcentual y la producción per cápita de los mismos. La composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Juliaca es la siguiente: 52.66 % de materia orgánica putrescible, 15.44 % de plástico, 12.64 % de papel y cartón, 2.87 % de metal, 1.54 % de vidrio, 5.69 % de pañales, 9.15 % de otros. La producción per cápita calculada para el distrito de Juliaca es de 0.87 kg/ind-día; siendo los generadores considerados los domicilios con un 88.65%; colegios con un 6.63 %, restaurantes con un 2.52%, mercados con un 1.05 %, hoteles con un 0.23 %., barrido con un 0.69 % y parques y jardines con un 0.23...
3
ponencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El problema de la contaminación provocada por metales, es actualmente un tema al que se le continua dedicando la mayor atención, pues a diferencia de los contaminantes orgánicos no se degradan ni química ni biológicamente en la naturaleza, a pesar de que los compuestos que los contienen sí pueden alterarse, siendo uno de los problemas más graves de su persistencia, la amplificación biológica en la cadena trófica y como consecuencia de este proceso los niveles de metales en los organismos superiores de la cadena, pueden alcanzar valores mayores a los que se encuentran en el aire o en el agua, lo cual puede provocar que muchas plantas o animales lleguen a constituir un peligro para la salud y producir intoxicación en los organismos superiores, cuando se ingieren como alimento