1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo a...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las corrientes conocidas como rock psicodélico y rock progresivo surgidas a finales de los años sesenta y principios de los setenta del siglo XX en el mundo anglosajón se han reconocido, entre otras cosas, por su valor artístico basado en aspectos como la ambición y sofisticación musical y conceptual, así como la asimilación de y mezcla con otras músicas mediante el eclecticismo y la fusión. Este mismo periodo histórico coincide con el desarrollo de la llamada primera generación de rock peruano, cuyo lado artístico y estético se ha considerado de mayor relevancia respecto a su dimensión contracultural y/o social. Dentro de esta generación se encuentra a su vez el grupo El Polen. Considerado un grupo de rock fusión, su propuesta musical ha sido abiertamente reconocida por su pionerismo, innovación y trascendencia para la música y la identidad en el Perú. No obstante, a...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo a...