Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodríguez Medina, María Jesús', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
artículo
ResumenEl objetivo de este trabajo es la recopilación y análisis de los anglicismos más frecuentes en el léxico de las actividades deportivas ofrecidas por los gimnasios españoles, pues se trata de un campo inexplorado en la investigación sobre el anglicismo en la lengua española, que, desde hace años, cuenta con estudios centrados en otros ámbitos del deporte como el fútbol (Fernández1971; Alonso 1996; Rodríguez González 2012). Con tal fin, hemos analizado una muestra de 268 anglicismos detectados en los folletos y webs de 15 gimnasios. Este análisis no solo es cuantitativo, sino que también se describe las distintas funciones pragmáticas de uso, lo que permitirá establecer una serie de conclusiones significativas sobre el grado de madurez del anglicismo en español como fenómeno sociolingüístico y cultural.Palabras clave: anglicismos, léxico, pragmática, deporte ...
2
artículo
El objetivo de este trabajo es la recopilación y análisis de los anglicismos más frecuentes en el léxico de las actividades deportivas ofrecidas por los gimnasios españoles, pues se trata de un campo inexplorado en la investigación sobre el anglicismo en la lengua española, que, desde hace años, cuenta con estudios centrados en otros ámbitos del deporte como el fútbol (Fernández1971; Alonso 1996; Rodríguez González 2012). Con tal fin, hemos analizado una muestra de 268 anglicismos detectados en los folletos y webs de 15 gimnasios. Este análisis no solo es cuantitativo, sino que también se describe las distintas funciones pragmáticas de uso, lo que permitirá establecer una serie de conclusiones significativas sobre el grado de madurez del anglicismo en español como fenómeno sociolingüístico y cultural.Palabras clave: anglicismos, léxico, pragmática, deporte Abstrac...
3
artículo
ResumenEl objetivo de este trabajo es la recopilación y análisis de los anglicismos más frecuentes en el léxico de las actividades deportivas ofrecidas por los gimnasios españoles, pues se trata de un campo inexplorado en la investigación sobre el anglicismo en la lengua española, que, desde hace años, cuenta con estudios centrados en otros ámbitos del deporte como el fútbol (Fernández1971; Alonso 1996; Rodríguez González 2012). Con tal fin, hemos analizado una muestra de 268 anglicismos detectados en los folletos y webs de 15 gimnasios. Este análisis no solo es cuantitativo, sino que también se describe las distintas funciones pragmáticas de uso, lo que permitirá establecer una serie de conclusiones significativas sobre el grado de madurez del anglicismo en español como fenómeno sociolingüístico y cultural.Palabras clave: anglicismos, léxico, pragmática, deporte ...