Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Rodríguez Garrido, José Antonio', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
2
3
artículo
Los cambios más importantes -por su abundancia y peculiaridad en el empleo- que se producen en el plano de la morfología son los referidos a los accidentes verbales. Como v'eremos de inmediato, los criterios que guiaron estas correciones se asemejan, en gran medida, a los del léxico, señalados en el capítulo anterior.
4
5
6
artículo
Un estudio de variantes es fundamentalmente un estudio sobre la lengua y la formación del estilo de un autor. Por ello. para llevarlo a cabo, puede ser de gran ayuda poseer un marco general en el que se señalen las constantes y las preocupaciones lingüísticas referidas a la creación literaria de éste. En el caso de Arguedas, dicho marco está dado por las conblUas reflexiones y declaraciones que sobre el tema él mismo hizo -las que sin dudadeben ser tomadas con cuidado- y por la dedicación de la crítica que, desde 1935 con un artículo de Tauro1 (es decir, en el inicio de la producción arguediana), reparó en las peculiaridades lingüísticas de nuestro autor y en su importancia.
7
8
artículo
El trabajo se acerca al largo proceso de gestación y escritura que emprendió Garcilaso de la Vega para componer sus Comentarios reales, como un testimonio sobre el origen y el gobierno de los incas, pero también para exponer la extinción del imperio durante el régimen colonial. Se ensayan las razones que condujeron a Garcilaso a publicar su libro en dos partes, aunque fuera pensado de manera unitaria. “Más allá de las inexactitudes o de los sesgos que se han observado en los Comentarios reales en tanto fuente para el conocimiento del pasado, su valor fundamental reside en la búsqueda de un sentido y una unidad en medio de las rupturas que caracterizan a la secuencia de etapas y acontecimientos que van del pasado inca al momento de sujeción al imperio español”, se indica.
9
10