1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las organizaciones para poder llevar a cabo su misión y obtener los objetivos empresariales, requieren de recursos, dentro de los cuales el recurso humano es el más relevante, por lo que debe tomar las previsiones a fin de contar con la participación de estos en forma ininterrumpida así como cumplir con la normativa referida a la seguridad ocupacional, razón por la cual es necesario realizar estudios en forma frecuente, para poder tomar acciones oportunas referente a las potenciales enfermedades que se pueden contraer, tal es el caso para los trabajadores que laboran en los servicios de Hemodiálisis, en las cuales están expuestos a las enfermedades profesionales, al ejercer su labores cotidianas, por lo que el presente estudio se enfoca en estudiar la situación actual del área de servicio de Hemodiálisis del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, a fin de contar con los t...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La pandemia del coronavirus dejo en evidencia las deficientes medidas preventivas de bioseguridad en los puestos de trabajo en los establecimientos de salud, originando un elevado numero de contagios por SARS-CoV-2 en los trabajadores de la salud. En vista a esta problemática se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre las inspecciones de bioseguridad y la probabilidad de infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de la salud en un hospital del Callao en noviembre 2021. Se evaluaron 30 servicios y 30 trabajadores asistenciales, empleando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario; mismo que fue validado por juicio de expertos. Como resultado se encontró una correlación positiva moderada de 0.571, un nivel cumplimiento de los criterios de bioseguridad de 93% y una incidencia de infectados por SARS-CoV-2 de 6%, influenciado por la cantidad...
3
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El 21 de setiembre del presente, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente (CENSOPAS) del INS es notificado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) sobre la fuga de bromuro de metilo, ocurrido el 20 de setiembre en la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Un equipo conformado por técnicos de CENSOPAS y de DIGESA realizó la investigación de campo, entrevistaron a las autoridades, profesores, trabajadores y estudiantes de la universidad y a los médicos que atendieron al personal afectado. Finalmente CENSOPAS realizó un examen médico del personal expuesto al bromuro de metilo