Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Robles Gaona, Hilda Soledad', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación titulada “Conductas agresivas en los estudiantes del 6o grado de primaria de la LE.P “Paul Groussac” y la I.E Parroquial “Fe y Alegría” del distrito de Comas, 2013, tuvo como objetivo comparar la diferencia entre las conductas agresivas de los estudiantes del 6o grado de dos Instituciones Educativas a partir de evidenciar que la forma como solucionan un problema es a través de una conducta inapropiada frente a otros. La investigación obedece a un tipo básico y diseño no experimental, transversal, habiéndose utilizado un cuestionario como instrumentos de recolección de datos y la técnica de encuesta a una muestra de 205 estudiantes del sexto grado de primaria. Luego del análisis e interpretación de los resultados de la contrastación de la hipótesis, se concluyó que: No existe diferencia entre las conductas agresivas en los estudiantes del ...
2
tesis de maestría
El estudio presentó como objetivo principal determinar si existen diferencias en el desempeño morfosintáctico entre los niños de 5 años provenientes de una institución educativa estatal y una institución educativa privada del distrito de Comas. Asimismo, se trabajó con una metodología de nivel descriptiva-comparativa, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Estuvo integrado por una muestra de 86 alumnos de ambos sexos, 41 niños pertenecientes a la institución educativa estatal y 45 de la institución educativa privada del distrito de Comas, ello, a través de un muestreo no probabilístico. Por otro lado, para recoger datos referentes al desempeño morfosintáctico se aplicó como instrumento el Test exploratorio de gramática española de A. Toronto. Se concluyó que existen diferencias en el desempeño morfosintáctico estadísticamente sign...
3
tesis de maestría
El estudio presentó como objetivo principal determinar si existen diferencias en el desempeño morfosintáctico entre los niños de 5 años provenientes de una institución educativa estatal y una institución educativa privada del distrito de Comas. Asimismo, se trabajó con una metodología de nivel descriptiva-comparativa, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Estuvo integrado por una muestra de 86 alumnos de ambos sexos, 41 niños pertenecientes a la institución educativa estatal y 45 de la institución educativa privada del distrito de Comas, ello, a través de un muestreo no probabilístico. Por otro lado, para recoger datos referentes al desempeño morfosintáctico se aplicó como instrumento el Test exploratorio de gramática española de A. Toronto. Se concluyó que existen diferencias en el desempeño morfosintáctico estadísticamente sign...