Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Riveros Quispe, Reymundo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo central del presente estudio sobre establecer la relación entre autoeficacia y aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2019. Es de enfoque cuantitativo, de tipo sustantivo, con diseño descriptivo correlacional y método hipotético deductivo. La población y muestra estuvo constituida por 46 estudiantes de la institución en mención. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos respectivos fueron: cuestionarios de las variables. El tratamiento estadístico de los resultados del trabajo de campo se hizo con la prueba no paramétrica correlación de Spearman (rho). Los resultados corroboraron las hipótesis general y específicas: Existe relación significativa entre autoeficacia y aprendizaje colaborativo, a nivel total y por las dimensiones: concepción del trabajo en grupo, utilidad del trabajo en grupo par...
2
tesis de maestría
El objetivo de este trabajo de investigación es considerar la posibilidad de establecer la relación entre autoeficacia y aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica. Periodo lectivo del año 2019. El estudio en mención asumió el enfoque cuantitativo, es de tipo sustantivo o de base, con diseño descriptivo correlacional y método hipotético deductivo. La población y muestra estuvo constituida por 46 estudiantes de la institución en mención. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos respectivos fueron: cuestionario sobre autoeficacia y cuestionario sobre aprendizaje colaborativo. Ambos instrumentos fueron medidos en sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. El tratamiento estadístico de los resultados del trabajo de campo se hizo con la prueba no paramétrica correlación de Spearman (rho). Los resultados corr...
3
artículo
En la investigación se formuló ¿Cuál es el tipo de relación existente entre la cultura organizacional y el desempeño docente en un Centro de Educación Básica Alternativa de Ascensión en Huancavelica?, y se buscó determinar el tipo de relación existente entre ambas variables de estudio. La metodología fue de tipo básica, de campo, y cuantitativa, de nivel relacional, y de diseño no experimental, transversal, correlacional, todo ello, regido por los métodos científico y analítico. La muestra se conformó por 28 docentes, y se aplicaron mediante la encuesta dos cuestionarios. Entre los resultados, de 9 docentes que percibían una cultura organizacional baja, 44,4%(4) de ellos presentaron un bajo desempeño, de 16 docentes que percibían una regular cultura organizacional, 62,5%(10) de ellos presentaron un regular desempeño, y de 3 docentes que percibían una cultura organi...