1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la viabilidad del carozo de aceituna del valle del algarrobal como biocombustible sólido, para ello se desarrolló un diseño experimental completamente al azar (DCA) con dos factores y tres niveles con dos repeticiones respectivamente: Tiempo (7, 15 y 30 días) y longitud de partícula del carozo (0.5, 1.0 y 2.0 cm) actuando sobre el rendimiento energético del mismo. Los análisis fisicoquímicos del carozo de aceituna presentaron en promedio 82.1% de carbohidratos, 2.3% de ceniza, 45.4% de fibra, 0.6% de cloruros, 9.07% de humedad, 1.7% de proteínas, 0.03% de sulfatos y 4.8% de grasa. Por otro lado, el análisis de varianza mostró que no hay interacción entre los factores de tiempo de secado y longitud que influyan en el rendimiento energético del carozo (F=2.08 y P=0.166, α=0.05). Sin embargo, de manera...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la viabilidad del carozo de aceituna del valle del algarrobal como biocombustible sólido, para ello se desarrolló un diseño experimental completamente al azar (DCA) con dos factores y tres niveles con dos repeticiones respectivamente: Tiempo (7, 15 y 30 días) y longitud de partícula del carozo (0.5, 1.0 y 2.0 cm) actuando sobre el rendimiento energético del mismo. Los análisis fisicoquímicos del carozo de aceituna presentaron en promedio 82.1% de carbohidratos, 2.3% de ceniza, 45.4% de fibra, 0.6% de cloruros, 9.07% de humedad, 1.7% de proteínas, 0.03% de sulfatos y 4.8% de grasa. Por otro lado, el análisis de varianza mostró que no hay interacción entre los factores de tiempo de secado y longitud que influyan en el rendimiento energético del carozo (F=2.08 y P=0.166, α=0.05). Sin embargo, de manera...