1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar si existe relación entre la autoestima y las habilidades sociales en adolecentes de familias monoparentales de cuatro centros educativos adventistas de Puno, 2017. La metodología utilizada corresponde a un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 296 alumnos mediante una muestra por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoestima de Rosemberg (1965) adaptado por Oliva et al. (2011) y la Escala de habilidades sociales de Oliva et al. (2011). Los resultados señalan que la variable habilidades sociales, demuestra estar correlacionada de forma altamente significativa con la autoestima (rs = .302, p <.01). Del mismo modo, una correlación altamente significativa entre las habilidades comunicativas o relacionales y la autoestima (r...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo, ha sintetizado las experiencias de un pastor en la mentoría de los ancianos de iglesia para que sirva de referencia en el liderazgo y empoderamiento a los ancianos de iglesia quienes son los colaboradores directos de todo pastor distrital, al ser éstos capacitados, inspirados y llevados a una experiencia espiritual más profunda, los ancianos han demostrado ser los líderes de primera línea especialmente en contextos de pandemia. Si un anciano con cierta frecuencia participa de la ejecución del rito bautismal, pastoreará a la iglesia con mayor entusiasmo sintiendo que comparte el ministerio al lado de su pastor. Esta realidad repercutirá en el crecimiento integral de sus respectivas iglesias. Especialmente en la ganancia de más adeptos y en la fidelidad de su mayordomía. Por último, los ancianos que comparten el liderazgo con su pastor, tendrán una mayor re...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Problema ¿Cuál es el origen, desarrollo y declive de la primera estación misionera indígena quechua en el altiplano puneño desde 1919 hasta su declive en 1999? Objetivo El propósito de esta investigación es describir el origen, desarrollo y declive de la primera estación misionera quechua de Laro central. Metodología Para la concreción de la investigación se usó el método descriptivo y analítico, para una mejor comprensión de la historia de la estación misionera en cuestión. En primer lugar, se analizó toda la bibliografía posible a disposición ya sea física o electrónica y de la web, con respecto a la misión Quechua de Laro Central, intentando describir los alcances que esta sede misional adventista logró a través del tiempo. En segundo lugar, se analizó los documentos encontrados en la misma sede de la estación misionera, tales como planilla de sueldos de los...