1
artículo
This article aims to show Orrego's philosophy as a whole consruct. Sorneconcepts like "rationality", "heroe" and "destiny" are underlined with thepurpose of grasping the meaning and significance of his work. Notignoring historical sources, Orrego is inscribed into current debate onpractica! rationality.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This article seeks to be a depiction of Riva Agüero's political thought.Under he scope, shelter of liberal ideas, Riva Agüero is ranked as a nonuniversalist,historicist, "contingential" and liberal philosopher. The articleenhances his standing in relation to the bases of political organizations, itssource being not a liberal social contract'but an act of ontological violence,an original co-action. Riva Agüero sems to ha ve elaborated his ownreading of J.S. Mill which puts us close to a hermeneutical ontology ofpolitical destiny .
3
4
artículo
Publicado 1991
Enlace
Enlace
Este texto se propone abordar la cuestión del lenguaje en Descartes. Lo hace integrándolo a la problemática ontoepistemológica de las Meditationes, revelando una profunda relación entre el esclarecimiento de los usos lingüísticos y la actividad filosófica. De otra parte, tiene el interés de reconstruir un ocasional proyecto cartesiano de "gramática" (1629) en función de las teorías de Descartes sobre los procesos mentales expuestas en las Regulae ... y las Notae in programmil Quoddam. En esta última parte, se pretende aproximar la "lingüística cartesiana" al interés contemporáneo por la historia de la teoría del lenguaje
5
6
7
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
La gramática para términos relativos a 'seres humanos' en Descartes parece interpretar que"yo" debe usarse para designar sólo la mente y no el cuerpo. Esta contribución intenta describir el uso y las observaciones gramaticales que hace Descartes de estos términos en sustextos. Se intenta mostrar aquí que Descartes prescribe ciertas reglas para "yo" y términos afines que, en principio, no están en conflicto con los usos corrientes; las reglas de gramática que Descartes usa y prescribe intentan seguirlos usos establecidos y no proponer otros nuevos.Este proyecto, sin embargo, se ve influenciado por un contexto argumental exterior a la meraprescripción de reglas gramaticales; las'irregularidades' de la gramática cartesiana para palabras sobre 'seres humanos' se derivan del contexto que define sus reglas: la dudametódica
8
9
10
11
artículo
Publicado 1991
Enlace
Enlace
Este texto se propone abordar la cuestión del lenguaje en Descartes. Lo hace integrándolo a la problemática ontoepistemológica de las Meditationes, revelando una profunda relación entre el esclarecimiento de los usos lingüísticos y la actividad filosófica. De otra parte, tiene el interés de reconstruir un ocasional proyecto cartesiano de "gramática" (1629) en función de las teorías de Descartes sobre los procesos mentales expuestas en las Regulae ... y las Notae in programmil Quoddam. En esta última parte, se pretende aproximar la "lingüística cartesiana" al interés contemporáneo por la historia de la teoría del lenguaje
12
13
14
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
La gramática para términos relativos a 'seres humanos' en Descartes parece interpretar que"yo" debe usarse para designar sólo la mente y no el cuerpo. Esta contribución intenta describir el uso y las observaciones gramaticales que hace Descartes de estos términos en sustextos. Se intenta mostrar aquí que Descartes prescribe ciertas reglas para "yo" y términos afines que, en principio, no están en conflicto con los usos corrientes; las reglas de gramática que Descartes usa y prescribe intentan seguirlos usos establecidos y no proponer otros nuevos.Este proyecto, sin embargo, se ve influenciado por un contexto argumental exterior a la meraprescripción de reglas gramaticales; las'irregularidades' de la gramática cartesiana para palabras sobre 'seres humanos' se derivan del contexto que define sus reglas: la dudametódica
15
16
17
artículo
La presente contribución es un acercamiento biográfico a José de la Riva-Agüero (1885-1944), uno de los pensadores sociales peruanos más representativos del siglo XX. El texto enfoca su complejo pensamiento intelectual a partir del relato de un viaje al Alto Perú realizado en junio de 1912 que ha sido muy famoso en la historia social peruana. La historia de este viaje es también una reflexión sobre el origen y el sentido histórico de largo plazo de la obra más difundida de este pensador en la actualidad: Paisajes peruanos. Riva-Agüero, que rubricaría después como marqués de Montealegre de Aulestia, es presentado gracias al episodio de 1912 en función de las diversas redes académicas y sociales que fecundaron su pensamiento tanto histórico como político.
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Presentamos la investigación intitulada “Considerandos normativos para motivar la solución y culminación de los procesos civiles en el ámbito conciliatorio”. En dicha tesis del tipo cualitativa se tuvo como objetivos: Determinar los considerandos normativos que se deben tener en cuenta para motivar la solución de las controversias civiles en el ámbito conciliatorio; y, determinar los considerandos normativos que se deben tener en cuenta para motivar la culminación de los procesos civiles en el ámbito conciliatorio. Luego de realizar el análisis de contenido de las normas que regulan la actividad conciliatoria en el Perú, encontramos los siguientes hallazgos: La denominación de solución de controversias, se puede restringir a aquellos casos en los cuales de forma voluntaria y sin obligación jurídica de por medio, las partes acuden a solucionar sus controversias, dicho ac...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Debido al manejo inadecuado de los procesos pedagógicos y didácticos se plantea empoderar a los docentes en el uso y manejo adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje, para optimizar la calidad educativa
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar relación de la higiene bucal con la calidad de vida oral en los estudiantes de 8 a 10 años de edad de la I.E.P N° 38984-23 Los Ángeles de Paz Yanama del Distrito de Carmen Alto, Ayacucho enero-abril 2018. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, correlacional, observacional, transversal y no experimental con los alumnos matriculados en la IE N° 38984-23 “Los Ángeles de Paz Yanama” (n=166) y sus respectivos padres o madres de familia. La muestra se determinó a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple y estuvo conformada por 116 niños/as de 8 a 10 años de edad y sus respectivos padres. Se empleó para la calidad de vida oral se evaluó con el instrumento llamado CPQ8-10 (del inglés Child Perception Questionnaire o Cuestionario de Percepción del niño y una ficha clínica par...