1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El OBJETIVO fue evaluar la eficacia antibacteriana del extracto de Chenopodium quinoa Willd “Quinua” sobre la cepa Staphylococcus aureus ATCC 25923, estudio in vitro. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio experimental puro, entre Agosto del 2014 y Julio del 2015. Se usó la semilla nativa amarga de la variedad roja del departamento de Puno por su contenido en saponina obtenido por el método afrosimétrico. El cual se procesó por el método de maceración hidro-etanólico, sin descascarrillado solo libre de impurezas; obteniéndose el extracto acuoso, diluyéndose a diferentes concentraciones con suero fisiológico (100%, 90%, 80%, 70%, y 60%); evaluadas in vitro, su eficacia antibacteriana por el método de difusión en disco; cuyo control positivo fue la Oxacilina y negativo el suero fisiológico; a cada dilución se realizaron 36 repeticiones. RESULTADOS: De 216 muestras analizadas; todas...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Al transcurrir las décadas, el sector salud a través de sus instituciones se mantuvieron aislados de las herramientas y modelos administrativos, los cuales tuvieron gran éxito en otros sectores y organizaciones. La estructura oficinesco lento y centralizada, del estado en vías de desarrollo fue un perjuicio paraimplementar los recursos humanos (Hernández E. México, 2009, p.58).1 Los directivos con conocimientos de Administración y habilidades gerenciales soncada vez más indispensables para la solución de la problemática en el sector Salud(Ruelas y Pelcastre, México 2010).2 ; estudios por la Organización Panamericanade la Salud, informan que el personal cuando asume un cargo directivo recién es dónde se pone en contacto con la función administrativa; sin preparación previa considerando que su ejercicio operativo Clínico Quirúrgico (experiencia técnica) opráctica de lid...