Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Riojas Flores, Rosita Del Milagro', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El personal de enfermería a diario se enfrenta al sufrimiento, dolor y muerte de los pacientes y fueron la primera línea en el manejo de la pandemia del Covid-19; por esta razón, el objetivo del estudio fue establecer los factores asociados y el miedo al contagio del Covid-19 en el personal de enfermería del Hospital Belén de Lambayeque, 2022. Estudio de tipo básica, cuantitativa y diseño no experimental – transversal, la muestra fue de 51 trabajadores de enfermería de diferentes servicios, los instrumentos fueron la escala FCV-19S para el miedo al Covid-19, el cuestionario DASS-21 para ansiedad, depresión y estrés; y datos sociodemográficos y del entorno. La prevalencia del miedo al contagio Covid-19 fue 60,8% en el nivel bajo, el 33,3% de nivel medio y el 5,9% de nivel alto. El 39,6% y 37,5% del personal femenino y masculino tuvieron prevalencia de miedo al Covid- 19, La p...
2
La praxis de enfermería requiere de un despliegue de actividades y actitudes para enfrentar y resolver los problemas laborales, sociales y emocionales; al no ser así podría afectar la salud en todas sus dimensiones y repercutir en el cuidado que se brinda. Esto motivó a realizar la investigación cuantitativa descriptiva transversal cuyo objetivo fue determinar los factores relacionados al estrés en el profesional de Enfermería que trabaja en el servicio de Emergencias en el Hospital José Soto Cadenillas – Chota Perú 2017. Se trabajó con una población de 40 enfermeros(as) a los que se les aplico el cuestionario “The Nursing Stress Scale”, versión validada al castellano por Más y Escribá, con una confiabilidad de 0.92, procesándose los datos con el software Estadístico SPSS; se aplicaron criterios de cientificidad y los principios éticos, según reporte Belmont. Se d...
3
tesis de grado
La presencia de un integrante de la familia amputado, por complicación de diabetes, genera cambios que llevan a ésta a frecuentes adaptaciones afectando, de manera especial, las diferentes dimensiones de la calidad de vida de su cuidador. El objetivo de la presente investigación fue comprender la historia de vida del cuidador principal de pacientes amputados por complicación de Diabetes Mellitus. Se trata de una investigación cualitativa con abordaje de historia de vida cuya muestra estuvo constituida por cinco cuidadores principales de familiares amputados atendidos en el Servicio de Traumatología de un hospital de ESSALUD, utilizándose para la recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad y la observación. Del análisis temático de los datos emergieron las siguientes categorías: "Algo no está bien en su salud"," el proceso de adaptación a su enfermedad"...