1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The collection and analysis of pellets is an adequate method in the study of small prey, because it allows the study of large areas, generates a large number and variety of individuals per lot. The order Strigiformes has the largest number of studies on the diet of birds of prey worldwide, highlighting those referring to Tyto furcata with a large number of contributions on the analysis of its regurgitates. The study of the regurgitations of this species has helped to make new interpretations about the distribution, taxonomy, and conservation of many species of rodents. Here, the presence of Holochilus chacarius is described in the south of the province of Santa Fe from the collection and analysis of pellets of the Barn Owl (Tyto furcata). These records expand the distribution of H. chacarius in the province and contribute to updating the existing distribution maps.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y la otra agrícola (monocultivo de soja). El objetivo fue comparar el desempeño de los diferentes sub-sistemas productivos del establecimiento. El análisis de aplicación de estos indicadores, se realizó a partir de la metodología MESMIS con algunas modificaciones. Los resultados demuestran que los sub-sistemas de producción animal son sustentables para las tres dimensiones estudiadas, siendo el de cría de ganado bovino el que mejor resultados arrojó para la dimensión ambiental, mientras que el sub-sistema tambo, se destaca en las dimensiones sociales y económica-productivas. En cuant...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y la otra agrícola (monocultivo de soja). El objetivo fue comparar el desempeño de los diferentes sub-sistemas productivos del establecimiento. El análisis de aplicación de estos indicadores, se realizó a partir de la metodología MESMIS con algunas modificaciones. Los resultados demuestran que los sub-sistemas de producción animal son sustentables para las tres dimensiones estudiadas, siendo el de cría de ganado bovino el que mejor resultados arrojó para la dimensión ambiental, mientras que el sub-sistema tambo, se destaca en las dimensiones sociales y económica-productivas. En cuant...