1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) pertenece al VI Ciclo de la Carrera de Ingeniería Ambiental, tiene la finalidad que el alumno conozca las definiciones y aplique los procedimientos administrativos científico-técnicos que le permita identificar y predecir a través de parámetros cuantitativos y cualitativos, los efectos que se ejercerá sobre el ambiente antes, durante, y después de alguna actividad económica propuesta. Para ello se abordarán los temas relacionados con los Instrumentos de Gestión Ambiental ¿ IGA según las categorías I ¿ Declaración de Impacto Ambiental (DIA) , II- Evaluación de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) y III- Evaluación de Impacto Ambiental detallado (EIAd), las características y tipología de los impactos relacionados con dichas categorías, así como los métodos de evaluación a nivel de líneas de base, identificación ...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción El curso de biotecnología del medio ambiente abarca los marcos teóricos y prácticos respecto a los principios, tecnologías y aplicaciones de los procesos biológicos como alternativa de solución a los problemas ambientales que enfrenta el país, tales como la contaminación del suelo y el agua, así como la generación excesiva de residuos sólidos y líquidos, con énfasis en los procesos biológicos, sistemas microbianos y vegetales, así como el conocimiento de su aplicación mediante ejemplos en el contexto científico actual y la experimentación en laboratorio Dentro de las técnicas biotecnológicas que abordará el curso se encuentran la biorremediación (bacteriana y vegetal), tratamiento de residuos sólidos y su puesta en valor (compost, biogas), tratamiento biológico de aguas residuales, entre otros. Propósito El curso de Biotecnología del Medio Ambiente ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) pertenece al VI Ciclo de la Carrera de Ingeniería Ambiental, tiene la finalidad que el alumno conozca las definiciones y aplique los procedimientos administrativos científico-técnicos que le permita identificar y predecir a través de parámetros cuantitativos y cualitativos, los efectos que se ejercerá sobre el ambiente antes, durante, y después de alguna actividad económica propuesta. Para ello se abordarán los temas relacionados con los Instrumentos de Gestión Ambiental ¿ IGA según las categorías I ¿ Declaración de Impacto Ambiental (DIA) , II- Evaluación de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) y III- Evaluación de Impacto Ambiental detallado (EIAd), las características y tipología de los impactos relacionados con dichas categorías, así como los métodos de evaluación a nivel de líneas de base, identificación ...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción El curso de biotecnología del medio ambiente abarca los marcos teóricos y prácticos respecto a los principios, tecnologías y aplicaciones de los procesos biológicos como alternativa de solución a los problemas ambientales que enfrenta el país, tales como la contaminación del suelo y el agua, así como la generación excesiva de residuos sólidos y líquidos, con énfasis en los procesos biológicos, sistemas microbianos y vegetales, así como el conocimiento de su aplicación mediante ejemplos en el contexto científico actual y la experimentación en laboratorio Dentro de las técnicas biotecnológicas que abordará el curso se encuentran la biorremediación (bacteriana y vegetal), tratamiento de residuos sólidos y su puesta en valor (compost, biogas), tratamiento biológico de aguas residuales, entre otros. Propósito El curso de Biotecnología del Medio Ambiente ...
5
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El cultivo de papa (Solanum tuberosum Linnaeus, 1753), que actualmente se encuentra entre los cuatro alimentos más importantes a nivel mundial y que genera cada año aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes, ve disminuir su rendimiento debido a los altos costos de fertilizantes químicos, problemas fitosanitarios y el deterioro de los suelos. En el presente trabajo se buscó evaluar la capacidad promotora del crecimiento vegetal (PGPR) de bacterias del género Azotobacter y del grupo Actinomicetos aislados de la rizósfera de plantaciones de papa colectadas en los departamentos de Huancavelica, Junín, Huánuco y Cajamarca. De los 11 campos muestreados, se aislaron 62 cepas de Azotobacter, de las cuales, el 42,3% (25) inhibieron el crecimiento del hongo Fusarium solani, el 17% (10) el del hongo Rhizoctonia solani y el 9% (6) lograron inhibir el crecimiento de ambos hongos ...