1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio surgió tras la observación de un desempeño no óptimo por parte del personal, evidenciándose por medio de un gran número de reclamos y quejas de pacientes y usuarios, se presume que esté vinculado con el nivel de factores motivacionales. Por ello se consideró como finalidad determinar la influencia de los factores motivacionales en el desempeño laboral en la red mencionada. La metodología abordada fue de diseño no experimental, tipología básica y nivel explicativo. Cabe mencionar que, 115 enfermeras de la Red Integrada de Salud Tarma conformaron la muestra, y se les aplicó un cuestionario para recopilar información. Los resultados mostraron que, el 60,87% de los trabajadores poseen factores motivacionales en un nivel bajo y el 39,13% en un nivel medio. Y en cuanto al desempeño laboral, el 53,04% mostró un nivel deficiente, el 45,22% un nivel regular y ...
2
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El futuro profesional de enfermería es el de afrontar retos y diversas situaciones que requieren un análisis minucioso y permanente; el profesional se encuentra altamente preparado en 4 funciones: asistencial, administrativa, docencia y de investigación; todas estas funciones son interrelacionadas en el quehacer diario, y son utilizadas en beneficio único y exclusivamente de la población. Desde tiempos milenarios, el famoso proceso de la Lactancia Materna, fue la piedra angular para el desarrollo de grandes comunidades y por ende de grandes civilizaciones, es la “bendición” que está presente en todas las mujeres al momento de su maternidad. Se requiere aprender a valorar esta bendición para recién, poder admirar sus beneficios. La composición de la leche materna es la óptima para la nutrición del niño en los primeros meses de vida y es por lo general bastante estable. Si...